Miércoles 02 de Septiembre de 2009

Maestros del Cine Japonés: oportunidad única en México para conocer más a fondo esta cinematografía

"El ciclo Maestros del Cine Japonés representa una oportunidad única para que el público mexicano conozca más a fondo la cinematografía del país asiático". Así lo afirmó Toru Ono, director de la Fundación Japón en México, durante la inauguración de esta muestra el pasado martes 1 de septiembre en la Sala 4, Arcady Boytler, de la Cineteca Nacional.

Acompañado por Nelson Carro, Subdirector de Programación de la Cineteca, el titular de la Fundación Japón en México señaló que 2009 es un año importante, al conmemorarse cuatro siglos del primer acercamiento entre los pueblos de México y Japón, por lo cual ambas instituciones decidieron realizar en conjunto un ciclo diferente al que organizan anualmente desde hace algunos años.

"Junto con la Cineteca hemos presentado retrospectivas de los cineastas más importantes de Japón, como Mizoguchi, Shindo, Ozu o Imamura. En esta ocasión se hizo una selección muy completa, misma que da testimonio de la producción cinematográfica de Japón durante el siglo pasado", concluyó.

Por su parte, Nelson Carro recordó que los 21 títulos que integran Maestros del cine japonés se han centrado en los cineastas más representativos a partir de la década de los cincuenta. "Tuvimos la fortuna de que casi todas las películas que solicitamos a Fundación Japón están presentes en este ciclo", afirmó, "más otras que forman parte del acervo de la Cineteca. Veremos cintas de Kurosawa, Kobayashi, Ozu, y de casi todos los grandes de la historia del cine japonés".

Al finalizar la ceremonia, fue proyectada la cinta La puerta del infierno (1953), de Teinosuke Kinugasa, uno de los primeros filmes nipones que obtuvieron reconocimiento en festivales internacionales.

Maestros del Cine Japonés se presenta en la Cineteca Nacional hasta el 20 de septiembre, e incluye películas como Historia de Tokio, de Yasujiro Ozu; Rashomon, de Akira Kurosawa; los seis episodios de La condición humana, de Masaki Kobayashi; Fuegos artificiales, de Takeshi Kitano; Kuroneko, de Kaneto Shindo; Cuentos de la luna pálida de agosto, de Kenji Mizoguchi, y Furyo, de Nagisa Oshima. Paralelamente, en la matiné infantil de septiembre, se proyectarán las cintas animadas El viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo, de Hayao Miyazaki.

Dar click aquí para consultar la galería de fotos del evento y aquí  para conocer la programación completa del ciclo.

Jesús de León

Cineteca Nacional