SALA DE PRENSA
Contacto:
Paola Parra Solorio
prensa@cinetecanacional.net
Tel.:(52) 55 4155 1200 ext. 3245
Nayla V. Magaña Centeno
asistenteprensa@cinetecanacional.net
Tel.:(52) 55 4155 1200 ext. 3173
Viernes 3 de Octubre de 2025
CINETECA NACIONAL MÉXICO PRESENTA RETROSPECTIVA DE WIM WENDERS
Este ciclo es posible gracias a la colaboración con la Wim Wenders Foundation y Salaud Morisset La retrospectiva incluirá 22 largometrajes que ofrecen un recorrido por más de cinco décadas de creación cinematográfica Clásicos como Paris, Texas (1984), Las alas del deseo (1987) y Buena Vista Social Club (1999) podrán verse del 8 al 26 de octubre del presente año en las salas del recinto ubicado en Xoco Simultáneamente se lanzará Wim Wenders y la miseria de la palabra, una publicación especial sobre la obra del cineasta Cineteca Nacional México, en colaboración con la Wim Wenders Foundation y la distribuidora Salaud Morisset, dedicará una retrospectiva....
ARCHIVO DE PRENSA
DEL 2 AL 16 DE OCTUBRE EN LA CINETECA NACIONAL CHAPULTEPEC: MEMORIA HISTÓRICA, COMPROMISO AMBIENTAL, CINE CLÁSICO DE CIENCIA FICCIÓN Y MUCHO MÁS
CINETECA NACIONAL, A TRAVÉS DEL ÁREA DE DESARROLLO ACADÉMICO, EN COLABORACIÓN CON UAM XOCHIMILCO, PRESENTA EL DIPLOMADO INTERNACIONAL “TEORÍA Y ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO”
MEDALLA CINETECA NACIONAL
MEDALLA SALVADOR TOSCANO
En 1983 la Cineteca Nacional instituyó la entrega anual de la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, nombrada así en memoria del pionero fílmico cuyas imágenes del México de inicios del siglo XX constituyen un acervo fílmico invaluable.
La medalla representa un estímulo a todos aquellos hombres y mujeres que con su arte contribuyeron a la evolución del cine mexicano en cualesquiera de los campos del quehacer fílmico.
La Medalla Salvador Toscano es otorgada por la Cineteca Nacional/Secretaria de Cultura, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Hermanos Joselito y Roberto Rodríguez ( 1983 )
Manuel Esperón ( 1984 )
Juan Bustillo Oro ( 1985 )
Roberto Gavaldón ( 1986 )
Carlos Savage ( 1987 )
Gonzalo Gavira ( 1988 )
Juan Jesús Ortega ( 1989 )
Manuel Barbachano Ponce ( 1990 )
Alejandro Galindo ( 1991 )
Luis Alcoriza ( 1992 )
Gloria Schoemann ( 1993 )
Gunther Gerzso ( 1994 )
Guadalupe Marino ( 1995 )
Emilio García Riera ( 1996 )
Rosalío Solano ( 1999 )
Fernando Martínez Álvarez ( 2000 )
Miguel Zacarías Nogaim ( 2001 )
Ismael Rodríguez ( 2002 )
Alfredo Ripstein ( 2003 )
Manuel González Casanova ( 2004 )
Alex Phillips Jr. ( 2005 )
Felipe Cazals ( 2006 )
Vicente Leñero ( 2007 )
Joaquín Gutiérrez Heras ( 2008 )
Alexis Grivas ( 2009 )
Jorge Ayala Blanco ( 2010 )
Ignacio López Tarso ( 2011 )
Jaime Humberto Hermosillo (2012)
Paz Alicia Garcíadiego (2013)
Sergio Olhovich (2014)
Alfonso Arau (2016)
Arturo de la Rosa (2017)