
Viernes 26 de Abril de 2019
Cineteca Nacional ofreció conferencia de Jean Vigo en el marco de la exposición de Gaumont
El 24 de abril de 2019, Cineteca Nacional presentó Jean Vigo: El verdadero enfant terrible, una de las tres conferencias que forman parte del ciclo de Gaumont con motivo de la exposición que actualmente reside en La Galería. La charla estuvo a cargo de José Antonio Valdés Peña, director de la carrera de Cine y Televisión en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) Pedregal.
La conferencia fue un pequeño y modesto homenaje a la obra de Vigo, que consta de no más de 200 minutos, ya que el cineasta murió de tuberculosis a los 29 años. Valdés comentó que la conferencia sería llevada lúdicamente, un tanto como juego, y agregó que Vigo fue "uno de los cineastas más juguetones, lúdicos y también, por otro lado, atormentados y sangrantes. 'Sangrante' es un término que le pone François Truffaut en un texto muy bonito".
La obra de Vigo consta de dos cortometrajes -A propósito de Niza (À propos de Nice, 1929) y Taris, roi de l'eau (1931)-, un mediometraje -Cero en conducta (Zéro de conduite: Jeunes diables au collège, 1933)- y El Atalante (L'Atalante, 1934), su único largometraje.
Valdés habló de la importancia del padre anarquista de Vigo, quien murió en circunstancias tristes en prisión; de una de sus abuelas, en una institución psiquiátrica, y de varios hermanos que murieron. A los 11 años, Vigo quedó completamente solo en el mundo y pasó por distintos orfanatos e internados. Esta experiencia educativa particularmente represora, inspiró a Vigo a realizar sus obras. "Tomando el cine como parte de su vida, se va expresar en todas esas maravillosas imágenes de Cero en conducta", comentó Valdés.
Las conferencias de Gaumont restantes se realizarán los miércoles 29 de mayo y 26 de junio. La entrada es gratuita pidiendo cortesías en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.