
Viernes 13 de Septiembre de 2019
La sátira como crítica política en Calzonzín inspector
· Sergio Raúl López y José Antonio Valdés Peña ahondaron en la crítica política que se hace en la cinta de Alfonso Arau
En otra sesión del ciclo Charlas de cine y literatura: paz y democracia, este miércoles 11 de septiembre se llevó acabo la proyección de la cinta Calzonzín inspector (1973), dirigida y protagonizada por Alfonso Arau. En esta ocasión, se contó con la participación del reportero Sergio Raúl López, así como del moderador del ciclo José Antonio Valdés Peña.
El largometraje de Alfonso Arau toma como inspiración la obra titulada El inspector (Nikolái Gógol) y la traslada al pueblo ficticio de San Garabato, donde el presidente municipal gobierna de manera autoritaria y fraudulenta. Arau agrega secuencias cómicas que constituyen una sátira política al gobierno mexicano de la época.
Sergio Raúl López argumentó que en la película se establece “un cuadro costumbrista que retrata el poder hegemónico” en el cual se pueden ver los estragos de un país colonizado, donde el protagonista es rechazado por su color de piel.
Asimismo, se discutió la manera en la cual Arau busca enaltecer la representación del pueblo como eje central del filme. A pesar de utilizar elementos sumamente cómicos en la construcción de los personajes, se puede notar la importancia de la fuerza del pueblo en un momento de resistencia y lucha contra el gobierno que los oprime.
La próxima sesión de Charlas de cine y literatura: paz y democracia tendrá lugar el próximo 23 de octubre a las 18:00 horas.