Jueves 12 de Diciembre de 2019

El automóvil gris cumple su primer centenario

 

·         Originalmente estrenado como un serial, el filme de Enrique Rosas es el más logrado en la etapa silente del cine mexicano

 

·         Fue restaurada de 2012 a 2015 por el Laboratorio Elena Sánchez Valenzuela

 

·         Esta versión cuenta con la música del pianista José María Serralde

 

Inspirado en las andanzas verídicas de la llamada Banda del Automóvil Gris, organización criminal que cometió cuantiosos robos en las colonias adineradas de la Ciudad de México durante la segunda década del siglo XX, el cineasta Enrique Rosas orquestó en 1919 un thriller policíaco en los lugares donde ocurrieron los hechos. Lanzada originalmente como un serial, este filme es, quizás, el más logrado en la etapa silente del cine mexicano.

El automóvil gris celebra el primer centenario de su estreno, el 11 de diciembre de 1919, con una restauración realizada de 2012 a 2015 por trabajadores del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional.

En el proceso de restauración se intervinieron más de 180 mil fotogramas, con un trabajo a detalle en la restauración de color, estabilización de imagen, reconstrucción de intertítulos y recuperación de escenas que no habían salido a la luz en más de 90 años.

Ya que la música original está desaparecida, la versión actualizada cuenta con la musicalización del pianista José María Serralde Ruiz, quien compuso una partitura a partir de una prospección músico-historiográfica de la prensa y fuentes musicales de la época. Siguiendo con detalle la poderosa narrativa del director Enrique Rosas, Serralde evoca sonidos, temas y sensibilidades de 1919 para crear un espectáculo contemporáneo.