
Viernes 13 de Diciembre de 2019
Cineteca Nacional presenció la mirada pictórica del cine de Julian Schnabel
· El director y productor de cine Gibrán Bazán compartió sus reflexiones sobre la película La escafandra y la mariposa en Charlas sobre cine y literatura
Anoche se llevó a cabo la última sesión del año de Charlas sobre cine y literatura, donde se proyectó el largometraje La escafandra y la mariposa (Le scaphandre et le papillon, 2007), del director y artística plástico Julian Schnabel. La conversación acerca de esta película contó con la presencia de Gibrán Bazán, invitado, y David Ramírez García, moderador del ciclo.
La escafandra y la mariposa es una adaptación del libro autobiográfico del editor de la revista francesa de moda Elle, Jean-Dominique Bauby. En 1995, el escritor sufrió un accidente vascular que lo llevó a un coma profundo, del cual despertó semanas después bajo el “síndrome del cautiverio”, conscientemente atrapado dentro de su cuerpo inmóvil y únicamente con movilidad en su ojo izquierdo.
De acuerdo con Bazán, la adaptación de Schnabel no dista mucho de la obra literaria de Bauby, copiando párrafos enteros para insertarlos a través de los diálogos de los personajes. Sin embargo, el cineasta otorgó su sello personal al montaje, añadiendo imágenes que resumen una o más páginas del libro y que, al mismo tiempo, denotan sus aptitudes como pintor.
Sobre el interés de Schnabel por llevar a la gran pantalla esta historia, Bazán señaló que el libro fue una recomendación de Roman Polanski, quien está vinculado indirectamente con el filme: dentro del reparto se encuentran su esposa Emmanuelle Seigner, quien interpreta a la exesposa de Jean-Dominique, y Elvis Polanski, en el papel del hijo del escritor.
El invitado también destacó la influencia de la nouvelle vague en la película. Ejemplo de ello son la narración en primera persona, la música de Los 400 golpes (Les quatre cents coups, 1959) de François Truffaut y una fotografía de Janusz Kaminski que recuerda a cineastas como Jean-Luc Godad, Agnès Varda y Truffaut.
Por último, Gibrán Bazán apuntó la participación de Steven Spielberg como productor de la cinta. La escafandra y la mariposa estuvo nominada a cuatro premios Oscar en las categorías de mejor director, mejor guion, mejor fotografía y mejor montaje, además de recibir el galardón a mejor director y el Gran Premio Técnico en el Festival de Cannes.