Viernes 14 de Febrero de 2020

La montaña fotografiada por el mexicano Lorenzo Hagerman llega a Cineteca Nacional

·         El cinefotógrafo Lorenzo Hagerman exhorta a que el trabajo de los profesionales mexicanos en el extranjero llegue al país

 

El trabajo como cinefotógrafo del mexicano Lorenzo Hagerman en la película estadounidense La montaña (2018) del estadounidense Rick Alverson, se verá en la Cineteca Nacional a partir del viernes 14 de febrero.

Se trata de la segunda colaboración entre el cinefotógrafo y el cineasta, su primer trabajo juntos fue en la cinta Entertainment (2015), la cual no se vio en México. “Cuando uno trabaja fuera de su país es muy importante que las películas se estrenen, agradezco a la cineteca por abrir este espacio para La montaña”, dijo el también director en entrevista para la Cineteca Nacional.

La coproducción Estados Unidos-Francia-Reino Unido, toma como excusa la figura y el trabajo del doctor Walter Jackson Freeman II, pionero en la práctica de la lobotomía, para hablar y reflexionar sobre la vulnerabilidad del ser humano dentro de una sociedad; a lo que Hagerman agregó: “es una película crítica de la sociedad actual que plantea un lenguaje narrativo del cual no estamos tan acostumbrados”.

El filme, que obtuvo una mención especial del Smithers Foundation Award en el Festival de Cine de Venecia en 2018, sigue a Andy (Tye Sheridan), quien ha tenido que vivir a la sombra de su estoico padre desde que confinaron a su madre en un sanatorio. Un conocido de la familia, el doctor Wallace Fiennes (Jeff Goldblum), le da empleo como fotógrafo para documentar la gira con la que promueve el controversial método de la lobotomía.

En cuanto al trabajo de Hagerman en la fotografía, La montaña se presenta en un formato de pantalla 4:3; la paleta de colores ronda entre los azules, grises y marrones; con encuadres cerrados que buscan exteriorizar la asfixia de los personajes. Y aunque todos estos son valores destacables, para el fotógrafo: “más allá de las referencias visuales o qué colores elegiste, se trata de qué sistema de trabajo se construye para un proyecto determinado, y con ello lograr las atmosferas que deseas”, mencionó.

 

Nos enfrentamos a una película en la que la anécdota nos cuenta poco, es la forma y el universo en la que el director y fotógrafo nos sumergen lo que la hace una experiencia única y particular; desde la perspectiva de Lorenzo Hagerman “es una película a la que debes entregarte sin expectativas ni mayor cuestionamiento”, finalizó.