Viernes 28 de Febrero de 2020

Javier Espada presentó el documental Tras Nazarín en compañía de la actriz Pilar Pellicer

 

En el marco de la exposición Buñuel en México y el 120 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, la Cineteca Nacional presentó el martes 25 de febrero la proyección del documental Tras Nazarín (2015) del director español Javier Espada, quien se presentó en el recinto en compañía de la actriz Pilar Pellicer.

Al inicio el director calificó a la sesión como "un acontecimiento histórico, que la actriz que participó en la película de Buñuel y en mi documental nos acompañe el día de hoy." Su trabajo hace un recorrido por los lugares de México donde Luis Buñuel filmó Nazarín (1959) acompañado de entrevistas a la gente involucrada en el rodaje.

Posterior a la proyección, Pellicer dijo que "esta película es muy importante en el cine de Buñuel porque explora de una manera muy poderosa, y a la vez respetuosa, casi mística, la profunda perfección de Jesús a través del personaje de Nazarín".

También recalcó: "este proyecto tenía mucho que ver con esa España profunda que siempre significó mucho para Buñuel, pues la película está basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós, acerca de un sacerdote manchego inserto en un barrio popular de Madrid". A pesar de que la participación de la actriz fue muy corta, recuerda que la relación con el cineasta fue "muy interesante, explicaba muy bien todo, pero nunca era un personaje emotivo."

Por su parte, Javier Espada recordó el trato del gobierno y de la sociedad mexicana de la época hacia los exiliados españoles a causa de la Guerra Civil, al igual que Buñuel, y apuntó que este documental "es un pequeño homenaje hecho con todo mi cariño a este país".

Ambos concluyeron su participación insistiendo en el hecho de que esta obra del cineasta de Calanda es una muestra de su parte espiritual a la que siempre estuvo renuente y que, a pesar de su personalidad, difícilmente volverá a existir un director con la misma poética visual.