Sábado 21 de Marzo de 2020
Conversando con nuestros cineastas presentó una cinta de Jaime Humberto Hermosillo
La Cineteca Nacional presentó en el en ciclo Conversando con nuestros cineastas, la cinta Las pasión según Berenice (1976) del director Jaime Humberto Hermosillo, el jueves 12 de marzo a las 18:00 horas en la sala cuatro del recinto.
Antes de iniciar la proyección, el anfitrión del evento Juan Antonio de la Riva, comunicó que la actriz protagonista de la película, Martha Navarro, no podría asistir a la charla posterior a la película por razones de salud. Sin embargo, exhortó al público a quedarse para platicar con él sobre la película.
La pasión de Berenice trata sobre la vida de una joven de clase media que tras la muerte de su marido en un incendio se muda con su madrina enferma, Doña Josefina. La situación de ambas cambia el día que llega Rodrigo, hijo del doctor del pueblo, con quien Berenice se obsesiona. El romance de ellos se desata dejando secuelas en Berenice a la hora de su partida.
Tras la proyección, Juan Antonio comentó que, "conocí al maestro Jaime Humberto porque fue mi maestro y un buen amigo. Tuve la fortuna de trabajar con él en las películas posteriores a Berenice. Con él descubrí mucho sobre cine."
Acerca de la película dijo que, [La pasión según Berenice] se filma en un contexto del nuevo cine mexicano, que empieza a surgir en los años setentas a partir del sexenio del presidente Luis Echeverría, quien pone a su hermano, Rodolfo, al frente del Banco Cinematográfico. Se deja de lado la producción del sector privado que apoyaba el Banco Cinematográfico, para que el Estado asuma totalmente la producción de un nuevo tipo de un nuevo tipo de cine mucho más lejano a la realidad y a los cambios que se estaban generando en todo el mundo."
Juan Antonio considera que Jaime Humberto Hermosillo es un verdadero autor cinematográfico porque durante toda su trayectoria tocaría temas relacionados a la visión que tenía de la sociedad en la que vivía sin entrar en los temas políticos propios de la corriente cinematográfica de la época. Característica que en palabras del anfitrión, lo convirtió en un cineasta congruente con su visión del mundo.
Finalmente recordó que, "el cine de Jaime Humberto era un cine sumamente personal. Es decir, el cineasta expresaba aquellos temas, que le interesaba llevar a la pantalla. Este conflicto de personajes de clases de la clase media de la ciudad y de la provincia, bajo un gran sentido de la observación de esta clase media moralista, puritana, acomodaticia y la va desarrollando en sus películas."
Sobre la película que se exhibirá en la próxima sesión, El cumpleaños del perro que es del mismo director, comentó que: "es bastante audaz por parte del director adentrarse en la temática de la homosexualidad en el cine mexicano siempre había sido particularmente tratado. A partir de Jaime Humberto los personajes homosexuales aparecerán con toda su complejidad." En la siguiente sesión de Conversando con nuestros cineastas, se presentará el jueves a las 18:00h con Juan Antonio de la Riva como anfitrión, en la sala cuatro del recinto.