
Lunes 12 de Octubre de 2009
Arranca Cinema Europa 2009, muestra fílmica que reúne cintas premiadas nunca antes vistas en México
El pasado 8 de octubre se llevó a cabo la inauguración de Cinema Europa 2009, muestra fílmica organizada por la Cineteca Nacional con el apoyo financiero de la Unión Europea, que también ha respaldado a eventos como la retrospectiva a Elías Querejeta y el ciclo Escenarios, en el que se contó con la presencia de Andres Veiel y Godfrey Reggio.
En la función inaugural del ciclo estuvieron presentes Leonardo García Tsao, director de la Cineteca Nacional; Miguel Ortega, coordinador general de Cinema Europa 2009; Olivier Levy, representante de la Delegación de la Comisión Europea, y Lillie Gustafsson, segunda secretaria de la Embajada de Suecia en México.
La muestra, que incluye filmes de reciente producción en los países de la Unión Europea, se presenta hasta el 23 de octubre en la Cineteca Nacional y reúne trabajos que han hecho un recorrido por diversos festivales Internacionales, y que no se han visto en México. Se proyectan 14 largometrajes -algunos de ellos coproducciones- y 10 cortometrajes, que representan en total a los 27 países miembros de la Unión Europea, algunos cuya cinematografía rara vez se ha presentado en nuestras pantallas, como son el caso de Bulgaria y República Checa.
Para dar comienzo a la proyección de la cinta inaugural, Los momentos imborrables de María Larsson -producción más reciente del director Jan Troell nominada al Oscar-, Gustafsson se manifestó emocionada de que una película sueca abriera este ciclo, ya que dicho país ocupa en estos momentos la presidencia de la Unión Europea. La funcionaria también admiró el trabajo del realizador Jan Troell, a quien considera un director "con una sensibilidad única para componer y combinar imágenes en un conjunto poético lleno de simbolismo".
Los momentos imborrables de María Larsson es una historia romántica que es al mismo tiempo un comentario perspicaz sobre la condición de la mujer en la Suecia de principios del siglo veinte. María Larsson, una joven proletaria, madre de seis hijos y casada con un alcohólico, gana una cámara en un juego de lotería. Con este instrumento accede casi fortuitamente al descubrimiento de un nuevo mundo, y el encuentro con un mecenas interesado en estimular su nuevo talento artístico la conduce a adoptar paulatinamente una nueva actitud ante la vida, con mayor independencia y seguridad en sí misma.
Entre las películas de ficción que conforman el programa, se encuentran Tormenta (Alemania-Dinamarca-Holanda, 2009), de Hans-Christian Schmid, historia de una fiscal que emprende una lucha para conseguir que el criminal de guerra Goran Duric sea condenado, luego del suicidio del testigo principal a su disposición; y Hermanos de Sangre (Holanda, 2008), de Arno Dierickx cinta en la que el director muestra los rituales y las manipulaciones de poder propios de una alta burguesia.
A la programación de Cinema Europa 2009 se han añadido documentales y cortometrajes. En la primera categoría destaca René, de la realizadora checa Helena Trestikova, quien filmó durante veinte años a un hombre repetidamente acusado de pequeños delitos, cuyos pormenores biográficos registra puntual y directamente. En el caso de los cortometrajes, se podrán ver producciones de de países como Chipre, Letonia y Rumania, entre otros.
Esperpentos (España, 2009), de José Luís García Sánchez; Il divo (Italia-Francia, 2008), de Paolo Sorrentino y Opio, diario de una mujer poseída (Hungría-Alemania-Estados Unidos, 2007), de János Szász, ente otras películas, complementan la programación.
Cinema Europa 2009 se presenta en la Sala 2 de la Cineteca para posteriormente iniciar un recorrido por Cuernavaca, Puebla, Guadalajara y Monterrey.
Haz click aquí para conocer la programación completa del Ciclo.