Jueves 10 de Febrero de 2022

Cine de la época de oro continúa en Tlaxcala

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, continúa durante febrero el ciclo “Época de oro del cine mexicano”, en el marco del programa “¡Todos al cine!” en la Ciudad de Tlaxcala.

La selección que se llevará a cabo durante este mes, en colaboración con Fundación Televisa, conjuga a directores de la talla de Roberto Gavaldón y de Julio Bracho a través de filmes para toda la familia, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud.

Coordinadas por la Cineteca Nacional, las próximas funciones se llevarán a cabo los sábados a las 19:00h en el Palacio de Cultura de la Ciudad de Tlaxcala, de manera gratuita y en el siguiente orden:

PELÍCULA

SEDE

FECHA/HORARIO

Distinto amanecer (Julio Bracho, 1943)

Palacio de Cultura

12 de febrero

Sábado 19:00 hrs

 

La noche avanza (Roberto Gavaldón, 1951)

Palacio de Cultura

 

19 de febrero

Sábado 19:00 hrs

 

En la palma de tu mano (Roberto Gavaldón, 1950)

Palacio de Cultura

 

26 de febrero

Sábado 19:00 hrs

 

El ciclo continuará, además, durante el mes de marzo y abril. Estas proyecciones al aire libre son parte de las acciones de descentralización de la Cineteca Nacional, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal. Cabe resaltar que las películas han sido digitalizadas por el Laboratorio de Restauración Digital del recinto de Xoco y se exhibirán en la más avanzada calidad de proyección.

Para asistir, es necesario seguir los protocolos para el cuidado de la salud dispuestos por las autoridades, entre los que se encuentran el uso del cubrebocas en todo momento y el respeto a la sana distancia.

 

Distinto amanecer (México, 1943, 108 min.)

Director: Julio Bracho. Guión: Xavier Villaurrutia y Julio Bracho, inspirados en la pieza teatral La vida conyugal de Max Aub. Dir. Fotografía: Gabriel Figueroa. Música original: Raúl Lavista. Edición: Gloria Schoemann. Con: Pedro Armendáriz (Octavio), Andrea Palma (Julieta), Alberto Galán (Ignacio Elizalde), Narciso Busquets (Juanito). Productor: Emilio Gómez Muriel. Productora: Films Mundiales.

A principios de los años cuarenta, en plena Ciudad de México, es asesinado el líder sindical Armando Ruelas. Uno de sus allegados, Octavio, apenas sobrevive al atentado. Consciente de que su vida también corre peligro, recurre a una excompañera de carrera, Julieta, ya casada con el escritor Ignacio Elizalde. Octavio necesita encontrar unos documentos que descubrirán al asesino de Ruelas, el cruel y turbio Gobernador Vidal. Asediado por los secuaces del gobernador, se plantea la peligrosa tarea de recuperar los papeles en la oficina del Correo y hacer la denuncia sobre el proceder corrupto de Vidal, que ha vendido la huelga del sindicato en beneficio de una empresa extranjera.

 

La noche avanza (México, 1951, 85 min.)

Director: Roberto Gavaldón. Guión: José Revueltas, Roberto Gavaldón y Jesús Cárdenas, basados en un argumento de Luis Spota. Dir. Fotografía: Jack Draper. Música original: Raúl Lavista. Edición: Charles L. Kimball. Con: Pedro Armendáriz (Marcos Arizmendi), Anita Blanch (Sara), Rebeca Iturbide (Rebeca).  Productor: Felipe Mier, Óscar Brooks Productora: Producciones Mier y Brooks. Clasificación: B.

Un mujeriego y fanfarrón jugador de Jai- Alai acepta perder un juego a causa de un chantaje, convirtiéndose en blanco de la mafia de las apuestas. Otra aproximación de Gavaldón al tono dramático y visual del Film Noir urbano, con la Ciudad de México en plena modernización como telón de fondo. Pedro Armendáriz, sin su característico bigote, interpreta al villanesco anti-héroe de este filme, en el cual el cabaret, el Frontón México y la vida nocturna de la ciudad adquieren un importante protagonismo.

 

En la palma de tu mano (México, 1950,113 min.)

Director: Roberto Gavaldón. Guión: José Revueltas y Roberto Gavaldón, basados en un argumento de Luis Spota. Dir. Fotografía: Alex Philllips. Música original: Raúl Lavista. Edición: Charles L. Kimball. Con: Arturo de Córdova (Jaime Karin), Leticia Palma (Ana Cisneros de Romano).  Productor: Felipe Mier, Óscar Brooks. Productora: Producciones Mier y Brooks.

La ambición, la pasión criminal y la fatalidad del destino son las fuerzas motoras de este ejercicio de estilo en el cual Roberto Gavaldón, inspirado en un argumento de Luis Spota, incursiona en las luces y sombras del Film Noir dentro de un contexto mexicano. Gracias a la sólida dirección del cineasta, Arturo de Córdova consigue una de sus mejores interpretaciones, encarnando a un charlatán mentalista acostumbrado a estafar a mujeres adineradas y enredado trágicamente en la telaraña de una mujer fatal.

 

Para conocer la cartelera completa se puede visitar el siguiente enlace: https://www.cinetecanacional.net/controlador.php?opcion=circuito_cineteca