Miércoles 15 de Febrero de 2023

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

·         La plataforma se encuentra disponible al público desde el 16 de febrero del 2023.

Ciudad de México, 15 de febrero de 2023

Después de veinticinco años de investigación, un tomo en CD-Rom en 2002 y dos tomos impresos en los años 2000 y 2009, el Diccionario de Directores del Cine Mexicano, ya se encuentra disponible para ser consultado por el público en general. 

El proyecto encabezado por la crítica e investigadora de cine Perla Ciuk, con apoyo de la Cineteca Nacional, de la Secretaría Cultura Federal, fue presentado el 15 de febrero en la sala Arcady Boytler y está disponible desde de 16 de febrero 2023.

Al evento asistieron figuras como Arturo Ripstein, Claudia Sainte- Luce, Mónica Lozano, Carlos Armella y Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional.

“Es fundamental, encontrar la obra de cineastas consolidados y de nuevos directores. Quiero reconocer el esfuerzo de 25 años; se dice fácil, pero ha sido una larga investigación que se ha actualizado constantemente”, aseguró Alejandro Pelayo.

La investigación dio inició en 1896 y culminó en 2023 con un sitio web multimedia dedicado a los directores de cine que han realizado largometrajes de ficción en México, que podrá ser consultado por los usuarios a través de un diseño gráfico atractivo y moderno.

“Todos venimos de algo y ese venir de algo, permite  este diccionario. Para entender qué ha sido el cine mexicano y qué ha sido México a lo largo del tiempo”, dijo el cineasta Arturo Ripstein.

Bajo el dominio de  www.dicionariodedirectoresdelcinemexicano.com, el público podrá acceder a 850 biografías realizadas con la información recabada durante dos décadas, y en el caso de los directores activos, proporcionada por ellos mismos, publicadas a partir de la revisión del cineasta.

“Yo inicio mi carrera casi con el Diccionario, hace 25 años […] cumple hoy con su misión de preservar una memoria histórica de nuestros realizadores, de nuestro cine de nuestra época, y todo el cruce de información es refrescante y atractiva”, sentenció la productora Mónica Lozano.

 

Además, estarán disponibles cerca de 60,000 stills de películas, 6000 carteles y tráilers, entrevistas con los realizadores, análisis de escenas clásicas del cine mexicanos, videos descriptivos, ensayos, reportajes, noticias y estadísticas, así como una sección dedicada a las grandes figuras que lamentablemente han fallecido.

Finalmente, los usuarios tendrán acceso a un directorio de profesionales, que incluye datos de contacto de los directores y lo mejor, es que será de acceso gratuito para cualquier interesado.