Martes 02 de Mayo de 2023
La 7º Semana de Cine Portugués llegará a Cineteca Nacional
· El ciclo se exhibe del 2 al 11 de mayo
· Con una programación compuesta de cineastas mujeres
Tras un exitoso paso por Argentina, la 7ª Semana de Cine Portugués llegará a tierra azteca con el apoyo de la Embajada de Portugal, de la Fundação Calouste Gulbenkian, de la Cinemateca Portuguesa y la Cineteca Nacional.
Esta variopinta muestra del cine contemporáneo de dicho país europeo sigue sosteniendo, después de una década, un espacio de programación anual y exclusivo a la altura de la calidad y originalidad del cine luso.
La Semana de Cine Portugués construyó a lo largo de estos 10 años una relación particular con el público mexicano gracias a las propuestas que atravesaron esta primera década, la cuál ha incluído estrenos, focos retrospectivos, visitas de cineastas, lo mejor cine clásico de dicha región.
Comprometida con la difusión de lo mejor del cine portugués, acentuando la amplitud del espectro de esa cinematografía y ofreciendo una programación que se piensa como mapa de un territorio tan heterogéneo como estimulante, esta edición se compone de una programación firmada en su totalidad por mujeres, con figuras como Rita Azevedo Gomez, Inês Gil, Cláudia Varejão, Susana de Sousa Días o Joana Pimenta, quien con su cinta Matorral seco en llamas (2022) dará inicio a esta muestra este 2 de mayo.
El interés por incorporar una perspectiva de género a la lectura del presente y el pasado del cine es una decisión política que, lejos de agotarse en la inclusión y la diversidad como objetivos deseables y necesarios, nace también de la necesidad de visibilizar un corpus de obras que se imponen por sus propios méritos cinematográficos, y sirven de vivo testimonio de la importancia central que estas autoras tienen para entender y pensar el cine de este país en su totalidad.
Así, a partir del 2 y hasta el 11 de mayo de 2023, el público cinéfilo asiduo al recinto de Xoco, tendrá una amplia visión del mejor cine hecho en Portugal.
Asimismo, acompañará a la selección una pequeña muestra de cine experimental con una selección de cortometrajes. De igual modo, la sección FOCO POSCOLONIALISMO, ofrecerá una breve reflexión sobre un tema que no solo atraviesa a aquel país sino a todo el mundo en la actualidad.
Finalmente la sección Foco Autoras, revisitará algunos clásicos del cine portugués de la mano de cineasta históricas tales como Manuela Serra, Bárbara Virgínia, Noémia Delgado o Margarida Cordeiro, lo que convertirá a esta décima edición en una imperdible fiesta de diálogo cinematográfico.