Viernes 21 de Julio de 2023
Impulsando el cambio social con perspectiva de género a través del cine: MICGÉNERO 2023
En su 12a edición, la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género, mejor conocida como MICGénero, presentará una amplia selección de largometrajes, cortometrajes y actividades en torno a Derechos Humanos, Feminismos y Género.
MICGénero se ha posicionado como uno de los festivales de cine más importantes para reflexionar sobre las violencias de género que siguen latentes, así como para dar voz a la lucha por los derechos humanos de las diversidades sexuales, las migraciones y a otros fenómenos sociales que nos competen a todos.
Celebrando también su regreso a las actividades presenciales tras la pandemia, MICGénero tiene preparada una vasta programación consolidada por doce categorías que enlazan los estudios de género y de derechos humanos con el público en general; el objetivo sigue siendo informar a la población y despertar conciencias sobre estos temas para que, en conjunto, se puedan encontrar soluciones a las problemáticas que surgen diariamente.
Esta valiosa misión del MICGénero, parte de la exhibición cinematográfica creada por los vínculos entre cineastas, distribuidoras, organizaciones civiles, activistas, defensores de derechos humanos y personas interesadas en la transformación social.
Las categorías que conforman la muestra de este año son:
1.Vs. Media: medios masivos como instrumentos alternativos para visibilizar problemáticas minoritarias.
2. Cuerpo atlético: maneras socialmente permitidas de usar el cuerpo.
3. Encierros y reclusión: prácticas sociales restrictivas, desde familias que limitan hasta la criminalización de las diversidades.
4. Resiliencia: la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones adversas y sobreponerse a estas.
5. Ecofeminismos: roles de género y su implicación en el uso, transformación y conservación del medio ambiente.
6. Movilidad humana y migración: prácticas sociales y roles de género que se ven afectados por la migración en todas sus formas.
7. Minoridades en foco: las minoridades que desequilibran normas sobre nuestros estilos y que reinventan reglas.
8. Disonancias: prácticas sonoras que buscan generar posturas críticas.
9. Etarismo y relaciones intergeneracionales: La edad como base de interacciones, discriminación, estilos y valores generacionales.
10. Queer y postporno: disidencias y deconstrucción de identidades sexuales.
11. Infancias y derechos humanos: la socialización de género y su importancia y afectación en las infancias.
12. Derechos sexuales y reproductivos: Vida sexual satisfactoria, segura y libre de violencia.
Este año, MICGénero tiene programadas 45 películas de ocho países y geografías diversas, 34 de ellas forman parte de la selección oficial del tour 2023; de esos títulos, 25 son cortometrajes mexicanos. En total son 25 ficciones, 18 documentales, una animación y una película experimental.
La función inaugural se llevará a cabo el 3 de agosto en la Cineteca Nacional con el filme La Singla, película que relata la historia de una bailarina de flamenco sorda que rompe barreras y estereotipos; producción de la cineasta y documentalista española Paloma Zapata quien estará presente en la inauguración.
Como parte de la programación, del 25 de julio al 4 de agosto, la Cineteca Nacional albergará una retrospectiva de la directora, productora y guionista argentina, Albertina Carri, quien en sus discursos incluye perspectiva de género, feminismos y crítica social con gran versatilidad y originalidad en sus producciones. Esta retrospectiva dará inicio con la proyección del largometraje Los Rubios y el cortometraje Aurora, este día, la cineasta estará presente para compartir experiencias con el público. A la par, la realizadora también dará una masterclass el viernes 4 de agosto en la Sala 6 del recinto de Xoco.
Dentro de las películas extranjeras, destaca la película alemana Elaha de Milena Aboyan, que explora el rechazo a los mandatos tradicionales cuando la familia de su prometido le exige una prueba de virginidad; una situación que exhibe que este tipo de prácticas siguen vigentes dentro y fuera de nuestro país, y por las cuales, muestras como la de MIC Género son importantes de compartir.
Simultáneamente, la plataforma MICGénero TV también estará difundiendo la muestra oficial de esta edición. Consulta la cartelera de Cineteca Nacional y las redes sociales de MICGénero para más información.