Viernes 10 de Noviembre de 2023

"Huachicolero" de Edgar Nito en Conversando con nuestros cineastas

En una comunidad de Guanajuato donde la extracción ilegal del huachicol se convierte en una “fuente de ingresos” atravesada por la delincuencia, la violencia y la falta de oportunidades laborales. La inocencia de “Lalito”, un chico de secundaria que, atraído por una compañera de la escuela “Anita”, detona esta trama que se desarrolla en un ambiente rural con síntomas de querer progresar, según lo que este término implica dentro de la globalización.

La tecnología es la motivante de que Lalito, aspire a estar a la vanguardia, sin embargo, también es la causante de torcer su camino; pues al no tener los recursos para comprar un teléfono celular -a la moda-, Lalito se une a los encargados de extraer gasolina clandestinamente para después venderla, un negocio enmarcado por la corrupción y los peligros que esto conlleva. El final es inminente.  

Sobre la trama, el director Edgar Nito platicó con la audiencia de Conversando con nuestros cineastas y el maestro Juan Antonio de la Riva.

“Yo nací y crecí en Irapuato, Guanajuato, el tema en particular del huachicol era algo que se escuchaba pero tampoco tanto, se sabía que existía aunque no tenía todavía un nombre y en 2015 empezó a sonar muy fuerte allá, en esa zona, no se escuchaba todavía a nivel nacional como el suceso que eventualmente se dio sobre el tema en algún punto, pero allá sí sonaba, pues era una cosa “bastante natural” porque mucha gente tenía amigos, conocidos que se dedicaban a eso y era algo muy normal (el huachicoleo), entonces a mí me dio curiosidad saber qué era, preguntar. Investigar… muy poco, porque sabía que podría ser algo muy peligroso. Mucho de mi interés hacia el tema nació por lo que escuchaba sobre el huachicol, entonces al saber que eso sucedía a la vuelta de mi casa, dije: tengo que hacer una película sobre esto y la banda tiene que saber que esto sucede aquí”.

Inspirada en las películas western, Huachicolero se desarrolla en una zona árida y las vertientes criminales que en ella se observan, reflejan las dinámicas de una sociedad truncada por la violencia, Edgar Nito cuenta que quiso plasmar este contexto en la pantalla grande en aras de informar y concientizar a las nuevas generaciones de no caer en situaciones como estas. 

Conversando con nuestros cineastas es un ejercicio que invita a la reflexión y participación público-director(a) mediante la apertura del diálogo que evoca el cine. 

 

No pierdas de vista la cartelera de Cineteca Nacional para mantenerte al tanto de esta y otras actividades que tenemos para ti.