Miércoles 02 de Octubre de 2024
Estrenos de octubre en Cineteca Nacional
Este mes, la cartelera de Cineteca Nacional promete llevar a los espectadores por un viaje emocional y reflexivo, con películas que abordan temas como la inocencia perdida, las tensiones sociales, el duelo y la memoria colectiva. Desde las nuevas miradas de jóvenes cineastas mexicanos hasta la restauración de icónicas películas internacionales, los estrenos de octubre ofrecen una rica variedad de géneros y estilos. La programación de octubre invita a disfrutar del mejor cine con una perspectiva única y profunda.
A continuación, te presentamos algunas de las películas que estarán en cartelera este mes:
Películas Mexicanas Destacadas
El reino de Dios
México, 2022
Directora: Claudia Sainte-Luce
Neimar, un niño de ocho años en un pequeño pueblo, espera ansioso su primera comunión, creyendo que ese día conocerá a Dios. Sin embargo, su vida tranquila se transforma abruptamente, llevándolo a enfrentar decepciones profundas que desafían su inocencia.
A cielo abierto
México-España, 2023
Directores: Mariana Arriaga y Santiago Arriaga
Tras la trágica muerte de su padre, Fernando y Salvador, dos hermanos, planean un viaje a la frontera en busca del conductor implicado en el accidente. Junto a su hermanastra Paula, emprenden un viaje que les ayudará a procesar su dolor.
Antes que lleguen los zopilotes
México, 2023
Director: Jonás N. Díaz
Una historia de amor y redención que, ambientada en un México de los años 50, sigue a La Tuza, quien debe lidiar con la culpa tras un evento fatal que cambia su vida y la de la viuda Luvina.
Ch’ul be, senda sagrada
México, 2023
Director: Humberto Gómez Pérez
En esta película, se exploran los compromisos colectivos que sostienen el ciclo de la vida en la comunidad tsotsil, uniendo lo cotidiano y lo sagrado en un viaje de autodescubrimiento y responsabilidad colectiva.
M20 Matamoros ejido 20
México, 2023
Directora: Leonor Maldonado
Este documental sigue la danza del matamoros ejido 20, profundizando en cómo los hombres usan el baile como una forma de resistencia y resignificación en un contexto de violencia.
Clásicos Imperdibles
Canoa
México, 1975
Director: Felipe Cazals
Considerada un clásico del cine nacional, esta película relata los trágicos eventos que rodearon la vida de cinco jóvenes en 1968, atrapados en un pueblo que sucumbe a la paranoia.
El padrino: Parte II
Estados Unidos, 1974
Director: Francis Ford Coppola
Primera secuela en ganar el Óscar a Mejor Película, esta historia continúa la saga de la familia Corleone, explorando el universo criminal con potentes actuaciones de Al Pacino y Robert De Niro.
Tres colores: Blanco
Suiza-Francia-Polonia, 1994
Director: Krzysztof Kieślowski
Una comedia agridulce que aborda las contradicciones sociales de Francia a través de la experiencia de Karol, un migrante polaco después de un violento divorcio.
Otras Opciones Internacionales Interesantes
La Cineteca Nacional se consolida como un espacio de encuentro para cinéfilos que buscan historias que desafíen, conmuevan y enriquezcan la experiencia cinematográfica. Octubre es el mes perfecto para descubrir nuevas voces, revisitar clásicos y sumergirse en narrativas que exploran lo más profundo de la condición humana. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta selección única en la gran pantalla, consulta la programación en www.cinetecanacional.net