Miércoles 04 de Diciembre de 2024

Neorrealismo italiano en Cineteca Nacional, la filmografía de Luchino Visconti en retrospectiva.

Inducido por su afinidad a las expresiones artísticas como la forma predilecta de manifestar sus intereses; desde joven, Luchino Visconti logró persistir con sus propias convicciones en su vocación como director de teatro, ópera y progresivamente, de cine. 

Visconti es conocido por su habilidad para conjugar el melodrama en contextos de reflexiones históricas, sociales y políticas que confluyen en la identidad y decadencia humana, sin dejar de mencionar el papel que desempeña su atención al detalle estético. 

Nacido en 1906 en Milán, Italia, dentro de la aristocracia milanesa, Luchino Visconti logró consolidarse como uno de los grandes directores del neorrealismo italiano a la par de grandes directores como Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Roberto Rossellini, más tarde, Pier Paolo Pasolini y Bernardo Bertolucci, colocando al cine italiano como uno de los más consolidados en la industria. 

Buscando un refugio en las artes, las historias de Visconti retratan sus pensamientos más personales en cuanto a la condición y decadencia humana. Gracias a una serie de acontecimientos sociales derivados de la Italia fascista, Luchino Visconti encontró en el cine la herramienta perfecta para dejar un legado ideológico y visual sin vigencia. 

Por todo lo anterior, la Cineteca Nacional de México y el Instituto de Cultura Italiano, tienen el agrado de presentar parte de la filmografía de Luchino Visctonti, cuya obra se puede contemplar en dos etapas: la primera que inicia con Obsesión (1943), culminando con Rocco y sus hermanos (1960), en la que predomina el aspecto social y la denuncia contra la injusticia. Y una segunda etapa, que va de El gatopardo (1963) a El inocente (1976), con un carácter notablemente existencial e introspectivo.  

El cine de Luchino Visconti ha tenido un considerable impacto que ha trascendido a la historia del séptimo arte, misma que podrán apreciar del 6 al 29 de diciembre en las pantallas de la Cineteca Nacional.

Las películas que comprenden esta retrospectiva: 


Para más información respecto a las funciones, consulta la cartelera completa en
www.cinetecanacional.net