Viernes 25 de Abril de 2008
Entrevista al director Gus Van Sant

Con motivo del estreno de Paranoid Park, Cineteca Nacional organizó una serie de entrevistas para distintos medios con Gus Van Sant para promover este filme ganador del Premio del 60 Aniversario del Festival de Cannes, en 2007, y el cual parece tener más puntos de contacto con el realizador de lo que el espectador podría esperar.

Este filme que se desarrolla en el ambiente de los conocidos en México como “patinetos” -y que permite una mirada introspectiva a la juventud a partir de la historia de un adolescente inmiscuido en una muerte accidental-, retoma un ‘deporte’ que el propio Van Sant practicó en su adolescencia.

“Cuando era más joven solía patinar, y a finales de los años 70 estuve involucrado en una película acerca de patinetas. Es un deporte solitario, para inadaptados. No es como el futbol o el béisbol”, aseguró este realizador, quien aceptó sentirse especialmente atraído por esos personajes ousiders, inadaptados sociales que parecen guiarse por reglas distintas a las establecidas.
“Siempre he estado rodeado de ellos, e incluso dentro de nuestras familias que constantemente crecen a partir de las influencias de gente extraña a su núcleo”, agregó.

Van Sant, quien dijo considerar que sus filmes son más artísticos que políticos en su constante búsqueda por hacer algo distinto, actualmente está en la postproducción de Milk, su más reciente filme, y el cual dramatiza la vida de Harry Milk, importante activista gay, y quien fue asesinado en 1978 cuando era cónsul estadounidense. Sean Penn es el encargado de este papel, y el actor mexicano Diego Luna interpreta a Jack Lira, pareja de Milk, actor a quien Van Sant dijo considerar uno de los mejores actores jóvenes.
Mauricio Matamoros
Cineteca Nacional