Martes 26 de Abril de 2011

Cine francés, Woody Allen y Banksy, temas de las novedades de nuestro CEDOC durante la segunda quincena de abril

La edición de marzo de Cahiers du Cinéma presenta un amplio estudio del cine francés visto desde tres ángulos: el territorio, la población y la nación. En "Territorio"  se contrasta la elaboración -con influencia de la Nouvelle Vague- del imaginario sobre París contra las imágenes de la provincia y los banlieux. "Población" se ocupa de los sectores cerrados de Francia y los contrasta con el flujo inevitable  de personas, pero además se ocupa de cómo son vistos los franceses cuando son filmados por extranjeros, desde Haneke hasta Hou Hsiao-hsien. Y "Nación" se ocupa de cómo se representa y renueva la idea de Francia tanto en como el territorio en que se conformó como frente a su pasado colonial.

Dirigido por... también ofrece un dossier digno de atención, en este caso dedicado a las series de televisión. Por un lado aborda el vínculo entre este medio y el cine, indudable ya con el paso de los cineastas a la tele y de los creadores al cine: ahora que Scorsese hace series, J.J. Abrams hace películas. Y por otro lado se ocupa de un grupo de series (estadounidenses) que se analizan a detalle, Walking Dead y Roma, entre otras.

Sight & Sound dedica su portada a Woody Allen y presenta un análisis sobre el cine europeo que el neoyorkino ha estado haciendo en los últimos años poniéndolo en el contexto de su obra. Además lo entrevista con motivo de su última película Conocerás al hombre de tus sueños.

Con pretexto de la nominación del documental Exit through the gift shop al Óscar, Cine Premiere se detiene a reflexionar sobre el trabajo de Banksy el artista que ha graffiteado Nueva York con humor. Parte de lo disfrutable del artículo son las reproducciones de algunos trabajos del artista.

 

Hojea aquí las portadas e índices de las publicaciones nuevas del Centro de Documentación