
Martes 14 de Junio de 2011
Por la naturaleza de la película, es muy honesto decir que está hecha a mano y con el corazón: Elisa Miller
Vete Más Lejos, Alicia surge como un impulso, una pulsión que exigió a Elisa Miller (ganadora en Cannes 2007 con su cortometraje Ver llover) irse más lejos, lo más lejos que jamás había estado. Fueron las ganas de hacer algo que no estaba permitido, algo prohibido, como una travesura, ganas de irse lejos de todos, ganas de libertad, de experimento, de ligereza. Ese es el origen de su ópera prima que retrata la odisea de una joven que viajará hasta el fin del mundo para conocerse a sí misma y reflexionar sobre su lugar en el mundo. A continuación compartimos una entrevista realizada por el equipo de investigación de la Cineteca
¿Por qué confiar tanto en el azar?
Uno de los puntos de partida, o de las apuestas era confiar, más que en el azar como tal, en la vida, en los regalos de la vida, en las cosas que están ahí para todos. La vida está ahí para agarrarla y mirarla y ver también que está llena de pequeños regalos.
Fueron 40 horas de material que se redujeron a 63. ¿Por qué se desechó tanto material?
Cuando terminamos de editar la película duraba eso y decidimos -junto con los productores y otros amigos cineastas- dejarla así, para no forzarla. Esta libertad con la que la hicimos, le da la posibilidad de durar lo que tiene que durar y no imponerle una duración. Es como quitarse esos preconceptos o esas ideas también de encima, quitarse "lo que tiene que ser" y Vete más lejos... sería más bien como lo que no tiene que ser... y creo que eso es parte de su naturaleza. Entonces, creo que teníamos que ser fieles a la naturaleza de Alicia.
Hay una conexión clara entre Ver llover, Roma y Vete más lejos, Alicia: siempre los protagonistas son una pareja y en las tres hay también una constante: la despedida...
Yo creo que hay ciertas obsesiones o ciertos temas que son recurrente cuando uno escribe o hace cierto trabajo creativo. También tiene que ver con que son mis primeros trabajos, y a lo mejor es como "sólo con estos personajes me puedo relacionar por ahora", pero creo que también tiene que ver con mi momento de la vida en el que siempre hay despedidas. Citando a Rilke que es mi poeta favorito: "vivimos siempre en despedidas"; o sea hay una parte de la condición humana de la impermanencia, en la que constantemente te estás despidiendo, entonces es algo que me afecta profundamente, y que tal vez por eso lo repito.
¿Alicia y Elisa? ¿Es a propósito?
El nombre de Alicia puede ser una especie de alter ego ¿por qué no?
¿A dónde quieres mandar a Alicia, o por qué ese título?
Fue una historia muy chistosa. Estaba parada, esperando un camión en París cuando fui a presentar Roma a la semana de la crítica, fue una semana antes de irme a Argentina. Al estar pensando sobre el título de mi próximo proyecto -en el que lo único claro era el nombre del personaje: Alicia-frente a mí pasó un autobús, que se paró en frente y decía en francés ""Partez plus loin"" (vete más lejos). Y ahí fue que dije "ah, mira..., ahí está mi título: Vete más lejos Alicia. Lo primero que hice fue escribírselo a María Secco y Sofía Espinosa y todas dijeron sí está increíble, y así se quedó. Y como luego hicimos en el rodaje, el título a mano, pues se quedó. Ya no era un título de trabajo sino que se quedó ese título, como una orden a Alicia: vete más lejos.
La frase "una película hecha a mano" salió en una de las juntas que tuvimos en Cineteca y refleja mucho de lo que ofrece Alicia a nuestro público, ¿verdad?
Creo que es honesto, sí está hecha a mano por tres personas. No hay ningún efecto especial, ni siquiera hay iluminación, es pura luz natural. ¡Hasta los créditos los hice y se los escaneaba al coproductor! Por la naturaleza de la película, es muy honesto decir que está hecha a mano y con el corazón. O sea, esto es, esto hay, esto es lo que podemos hacer ahora, no significa que ya para siempre es lo que voy a hacer.
¿Por qué estrenarla en Cineteca Nacional?
La cineteca es donde vi las primeras pelis que me han marcado, donde durante toda mi escolaridad en el CCC era venir a la Cineteca a ver la muestra. Y bueno, porque además la cineteca ahora tiene este tan apreciado programa de apoyo al cine nacional, que creo que está increíble que le dé un espacio a estas películas, que para nada compiten con los estrenos del verano de las grandes multiplex. Es un espacio que le va muy bien a Alicia, es muy congruente estrenar aquí.
Consulta aquí la cartelera completa de la película
Entrevista hecha por Jorge Martínez Micher y Mariana López
Transcripción: Israel Ruiz