
Miércoles 26 de Octubre de 2011
La Cineteca Nacional y el Festival de Cine FC4+1, Fundación 4+1 presentan: Selección de Cortometrajes Naomi Kawase
"Me inicié en el cine porque pensé que era una manera de hacer más alegre la vida, mis primeras películas tienen que ver con mi familia y mi entorno, por ello mi estilo siempre ha estado relacionado con los temas cotidianos".
Naomi Kawaze
Kawase, nacida en Nara en 1969, estudió fotografía en la Escuela de Osaka, actual Escuela de Artes Visuales, y es una de las directoras más aclamadas de los últimos años en festivales internacionales. Ha participado en cuatro ocasiones en Cannes, donde obtuvo la Caméra d'Or en 1997 por Suzaku, convirtiéndose así en la directora más joven en recibir este prestigioso premio. En 2007, El bosque del luto (Mogari no mori) se alzaría con el Gran Premio del Jurado en el mismo festival, donde ha vuelto a competir por la Palma de Oro este mismo año con su última película, Hanezu. Sus cintas han sido premiadas además en festivales como Visions du Réel, Rotterdam o Locarno.
La cineasta japonesa posee una extensa filmografía de más de treinta obras entre el corto y el largometraje, y su trabajo se mueve a menudo entre la ficción y el documental, entre la intimidad de pequeñas piezas sobre su familia y obras con una estructura más tradicional, alternando también los formatos entre el 35 mm, Súper 8 o vídeo. Su obra a menudo posee un fuerte componente autobiográfico que debe verse no sólo como un work in progress, sino también como una life in progress donde el espectador descubrirá las búsquedas, dudas e intuiciones de la cineasta prácticamente desde su adolescencia hasta su madurez.
En el caso de los cortometrajes presentados del 26 de octubre al 20 de noviembre en el espacio de Galería de la Cineteca Nacional, la cineasta comenta: "En 1988 fui a la escuela de cine y, por primera vez, filmé un corto de 5 minutos en Osaka. Nuestra tarea consistía en captar lo más interesante en plano corto con la cámara fija. Jamás olvidaré aquel momento en el que la imagen borrosa de unos tulipanes fue entrando en foco hasta convertirse en una imagen nítida, ni cuando volví a ver momentos del pasado en la película. Los primeros 7 cortos los rodé mientras estaba en la escuela. Digamos que fueron el punto de partida a mi forma de mirar el mundo. En aquel entonces, estaba lidiando con la idea generalizada según la cual el cine se define como ficción exclusivamente. En cuanto a MEMORIES OF THE WIND, que se filmó en 1995, recuerdo que tomé un autobús nocturno de Nara a Tokio, fui paseando con la cámara desde muy temprano por la mañana hasta el anochecer, y allí me encontré con a algunos desconocidos. Espero que puedan volver a experimentar la sensación que tuve al encontrarme con alguien, viajando a través del tiempo con mi cámara."
Los esperamos en la Galería de la Sala 8, de 13:00 a 21:00 horas hasta el 20 de noviembre. ¡Entrada libre!