
Lunes 12 de Diciembre de 2011
Las publicaciones de Cineteca Nacional, presentes en la red de librerías Educal de toda la República Mexicana
La colección de publicaciones de la Cineteca Nacional amplía su línea de distribución y comercialización, gracias a un acuerdo con la Red Nacional de Librerías EDUCAL, para que las últimas novedades literarias y otros títulos publicados anteriormente, en materia cinematográfica, lleguen a diferentes puntos de venta a lo largo de toda el área metropolitana de la ciudad de México y la República Mexicana. El proyecto es parte de la iniciativa Cineteca va, proyecto que busca la divulgación de cine en espacios alternativos y promover la cultura cinematográfica del país; con esta acción, más lectores tendrán acceso al vasto catálogo literario que anteriormente se concentraba sólo en la librería de la Cineteca Nacional.
El repertorio editorial abarca títulos como Ciudad de Cine 1970-2010, resultado de un esfuerzo de años de investigación iconográfica e histórica sobre el cine mexicano que durante las últimas cuatro décadas ha situado a la ciudad de México como parte fundamental de sus historias; El cine actual, verbos nucleares, continuación de la incansable labor de análisis cinematográfico del crítico cinematográfico, académico y riguroso investigador Jorge Ayala Blanco, galardonado con la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2010.
También se incluyen los libros Premios internacionales del cine mexicano 1938-2008, un recorrido histórico sobre los reconocimientos otorgados a las películas mexicanas en los festivales más importantes del mundo, donde se incluyen breves descripciones de los certámenes, fichas técnicas de las películas ganadoras y datos relevantes sobre el tema; y 50 cineastas de Iberoamérica: Generaciones en tránsito 1980-2008, recopilación de semblanzas de algunos de los más importantes realizadores de los últimos treinta años, así como la descripción del entorno histórico, político, social y económico que rodea a la producción cinematográfica en esas latitudes.
De la misma manera, los volúmenes realizados con motivo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicanas son parte de la colección: La ficción de la historia: El siglo XIX en el cine mexicano, es una investigación histórica de las diferentes perspectivas cinematográficas sobre la Independencia, sus héroes, villanos, símbolos y múltiples datos curiosos sobre el hecho en cuestión; el otro, Cine y revolución: La Revolución mexicana vista a través del cine, atañe al periodo de Pancho Villa y Emiliano Zapata, reuniendo imágenes emblemáticas, algunas de ellas inéditas, así como ensayos redactados por especialistas de la materia.
Estas y otras ocho publicaciones más, entre las que se encuentran: Las imprescindibles de Monsiváis, Una ciudad inventada por el cine, Del quinto poder al séptimo arte y Óperas primas del cine mexicano 1988-2000, son distribuidas para su venta en las librerías EDUCAL de varios puntos de la zona metropolitana como: el Aeropuerto Internacional de México (Terminal 1 y 2), el Centro Cultural del Bosque, C.N.A, Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Museo del Carmen, Museo de Artes Populares, Ciudadela, etc.; y en varias ciudades del interior de la República como: Toluca, Pachuca, Campeche, Chetumal, Irapuato, Oaxaca, Villahermosa, Guanajuato, Cd. Juárez, Mexicali, La Paz, Monterrey, Saltillo, Tijuana, etc.
Para conocer el directorio completo y más información sobre las librerías EDUCAL ingresen a la página web http://www.educal.gob.mx/