Viernes 06 de Julio de 2012

La Cineteca Nacional lamenta el sensible fallecimiento de Alfredo Joskowicz

La Cineteca Nacional lamenta el sensible fallecimiento de Alfredo Joskowicz y se une a la pena que embarga a la familia Joskowicz por esta pérdida para el ámbito cinematográfico nacional.

 

Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), así como de la Escuela de Cine de Bruselas, Bélgica, Alfredo Joskowicz,  consagró su vida a la creación y la enseñanza, así como al impulso del cine mexicano. A lo largo de su carrera se desempeñó como Secretario Académico del CUEC (1972-1976), donde impartió cursos de realización cinematográfica. Asimismo, fue docente del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde compartió sus conocimientos en materias como Lenguaje y Estructura Cinematográfica; y Guión y Realización. Dirigió ambas instituciones educativas: el CCC de 1977 a 1982 y el CUEC, de 1989 a 1993, formando a varias generaciones de profesionales del cine nacional.

 

 

Cineasta y realizador de documentales y programas culturales para televisión, Joskowicz, fue un gran promotor del fomento a la producción fílmica, así como un sólido defensor de los derechos del cine nacional. En el 2001 asumió la dirección del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y fue miembro de la Comisión de Premiación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Fue realizador de Crates (1971), su primer largometraje para cine, seguido ese mismo año de El cambio, obra de ficción acerca de los acontecimientos sucedidos en 1968.

 

 

Durante su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la Mención Honorífica del III Festival Internacional de Cortometraje de Guadalajara por La manda (1968) y el Ariel al Mejor Cortometraje Documental por Recordar es vivir (1994), entre otros. En marzo de este año, en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, recibió un homenaje a su trayectoria realizado por Conaculta, la Filmoteca de la UNAM, los Estudios Churubusco, la Cineteca Nacional, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

 

Descanse en paz, Alfredo Joskowicz.