Martes 15 de Septiembre de 2015

David Pablos presenta La vida después en Talento Emergente de la Cineteca Nacional

 

 

 

Después del éxito de crítica y público que obtuvo en Francia con Las elegidas (México, 2015), filme que fue parte de la sección oficial Un certain regard en el Festival Internacional de Cine de Cannes este mismo año, David Pablos presenta su ópera prima, La vida después (México, 2013), que gira en torno a la búsqueda de un hogar, de una casa, siguiendo la premisa de que el hogar no es necesariamente aquél en donde nos tocó nacer.

La vida después trata sobre cómo el individuo, desde jóven, busca su lugar en el mundo y poco a poco se tiene que abrir paso en él, y dentro de él. Esta es también una historia sobre la herencia de padres a hijos, que va más allá de los rasgos físicos, y se hace visible en la vida cotidiana, en la forma en que nos desenvolvemos e interactuamos con los otros. La cinta trata sobre dos hermanos en una búsqueda – la búsqueda más como un pretexto para ahondar en su relación – y cómo los roles entre ellos cambian. Samuel, el hermano menor, madura con rapidez al tener que ser autosuficiente a temprana edad, debido al abandono materno. Es así como él descubre que la casa que desea no está en su familia, lo que le llevará a buscar y contruir su propio nicho.

Según Pablos, esta es una historia sobre la redencion. A partir de todos los elementos que se plantean, se logra reflexionar sobre el perdón y la fraternidad. ¿Debemos amar a nuestros hermanos por el simple hecho de ser nuestros hermanos? ¿A nuestros padres?

“Esta es una película sobre la relación con mi propio hermano, sobre el cómplice al que perdí hace años, aquél que tanto amo y tanto me duele. Es una película para el hermano al que a veces desearía recuperar, y al que aún espero poder acercarme, a pesar de todo. En el fondo, esta película es un cuestionamiento sobre dicha dicotomía, de apego y desapego, en las relaciones familiares”, comenta el director.

Tras su paso por más de cuarenta festivales internacionales y nacionales, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde tuvo su premiere mundial, y el Festival de Cine de Morelia, este filme, producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica, y distribuído por Canana se presentará en la Cineteca Nacional del 17 al 22 de septiembre dentro del ciclo denominado Talento emergente y se estrenará comercialmente en el mes de octubre en salas del D.F. y del interior de la República.

 

Ficha técnica

La vida después

País y año: México, 2013

Tipo: Ficción

Duración: 90min

Dirección: David Pablos

Producción: Henner Hofmann, Karla Bukantz

Productor Ejecutivo: Verónica Novelo Turcotte

Guión: Gabriela Vidal, David Pablos

Fotografía: José de la Torre

Edición: Miguel Salgado

Diseño de Sonido: Alejandro de Icaza

Sonido: Nicolás Aguilar

Música: Carlo Ayhllón

Diseño de Producción: Shantal Franceschi

Animación: Christian Rivera

Efectos Especiales: Pedro Gonzalez Sanches

Compañía productoras: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C., Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad

Reparto: María Renée Prudencio, Américo Hollander, Rodrigo Azuela

 

David Pablos, guionista y cineasta

Es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, de donde se tituló con la película La canción de los niños muertos, ganadora de más de diez premios internacionales y seleccionada en prestigiosos festivales de cine como Cannes y San Sebastián, entre otros, recibiendo posteriormente el premio Ariel a mejor cortometraje. En febrero de 2009 fue seleccionado para participar en la séptima edición de Berlinale Talent Campus. En el 2010, su película documental Una frontera, todas las fronteras se estrenó en el International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), en la sección oficial de competencia.  En el 2013 su primer largometraje de ficción, La vida después, se estrenó en la 70 edición del Festival de Cine de Venecia en sección oficial de competencia. La película ha participado en más de cuarenta festivales de cine y ha recibido diversos premios. Ese mismo año dirigió la serie de televisión 20 y más por el arte, para el canal 22.

Su segundo largometraje de ficción, producido por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, Las elegidas, fue acreedor al prestigioso apoyo CNC (antes Cinéma du Monde), y estrenado en el Festival Internacional de cine de Cannes, en la sección oficial Un certain regard, en 2015.

Tráiler

Descarga más información e imágenes

ENTREVISTA CON DAVID PABLOS

 

Contacto de distribución y prensa

Canana Presenta – Carlos Muñoz carlos@canana.net

 

Facebook: www.facebook.com/CANANA.presenta

 

Twitter: @CANANApresenta