Miércoles 25 de Noviembre de 2015
La retrospectiva Ezequiel Acuña se presenta en la Cineteca Nacional
Para Ezequiel Acuña, la fantasía y los anhelos no son exclusivos de la adolescencia. La frescura de ese momento se halla en todas las etapas de la vida, y por tal razón ha tomado a la juventud como pilar de su obra. Así, ha llevado a la pantalla historias de adolescentes marcados por alguna pérdida, en las que siempre está presente la música.
Nacido en Buenos Aires, la carrera de Ezequiel Acuña arrancó en 2003 con la cinta Nadar solo. A partir de entonces ha realizado cuatro películas, las cuales integran la Retrospectiva Ezequiel Acuña que tendrá lugar en la Cineteca Nacional del 26 de noviembre al 3 de diciembre. El público contará con la presencia del director en la función inaugural el jueves 26 de noviembre a las 19:30 hrs. en la Sala 7, Alejandro Galindo.
La vida de alguien (2014) es la cinta con la que inicia esta retrospectiva. En ella vemos la historia de Guille (Santiago Pedrero), quien busca reunir a su banda de rock diez años después de su separación, debido a que una compañía discográfica decide editar el disco inédito que grabaron antes de separarse. Para lograr su cometido, debe lidiar con la misteriosa desaparición de uno de los miembros.
En esta odisea musical regresan los actores de todas las otras películas del director. Al respecto, Ezequiel comenta en entrevista con Télam: "Es algo muy difícil de separar, mi primera película la hice a los 24 años y con muchos de los actores que hoy, 15 años después, están en esta película. Hicimos como un camino paralelo donde ese pasado juvenil o adolescente se mantuvo vivo". La cinta fue presentada en el Festival de Cine de Mar del Plata.
En Nadar solo (2003) la incomunicación con su familia, el estancamiento de su banda musical y su posible expulsión del colegio, llenan la vida de Martín (Nicolás Mateo) de aflicción. Pausada y minuciosamente, Acuña se adentra al mundo cinematográfico con una pieza sobre la vida de un adolescente con profundas dificultades para vincularse con el mundo. En el año de su estreno, el filme fue nominado a Mejor película en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.
Posteriormente, Como un avión estrellado (2005) se inlistó a la corta filmografía de quien también es un gran melómano. Cuando Nico (Ignacio Rogers) intenta acercarse a una mujer chilena de quien está enamorado, sus inseguridades salen a flote. Él es un joven que está en el final de la adolescencia y por su mente flota el recuerdo del accidente en el que murieron sus padres.
Finalmente se proyectará Excursiones (2009), en la cual se capta la intensidad de una relación amistosa. Al quedarse sin trabajo, Marcos decide retomar un viejo monólogo escolar y convertirlo en una obra de teatro. Para lograrlo, contacta a su viejo amigo Martín, quien se ha convertido en un guionista profesional. Ambos se reencuentran después de diez años. En esta película, Acuña intercambia la apatía angustiante de los personajes de sus filmes anteriores para contar con humor los vaivenes de una relación amistosa.
CONTACTO PARA ENTREVISTAS CON EZEQUIEL ACUÑA
Teléfono: 41551245
Mail: arodriguez@cinetecanacional.net
apoyoprensa@cinetecanacional
RETROSPECTIVA EZEQUIEL ACUÑA
Sala 7, Alejandro Galindo
Jueves 26
La vida de alguien, 19:30
Función con presencia del director
Viernes 27
Nadar solo, 20:00
Sábado 28
Como un avión estrellado, 20:00
Domingo 29
Excursiones, 20:00
Martes 1
Nadar solo, 20:00
Miércoles 2
Como un avión estrellado, 20:00
Jueves 3
Excursiones, 20:00