Viernes 03 de Febrero de 2017

Arrancan las actividades académicas de Stanley Kubrick en la Cineteca Nacional

 

 

 

 

Luego de dos meses de éxito con Stanley Kubrick: La exposición, la Cineteca Nacional, en colaboración con el British Council Mexico y la University of the Arts London (UAL), presenta una serie de actividades complementarias para que el público pueda contar con la experiencia completa de una de las filmografías más ilustres del cine contemporáneo.

La primera de ellas reunirá a especialistas en curaduría, investigadores y académicos de la UAL en la Sala 4 Arcady Boytler. El simposio En el archivo: Volviendo a ver a Kubrick estará compuesto por panelistas como el Dr. Pratap Rughani, cineasta y director de la maestría en Cine Documental en el London College of Communication; Abraham Thomas, curador en jefe de la Galería Renwich del Museo de Arte Americano Smithsonian, y Jane Collins, profesora de Teatro e Interpretación en la UAL.

Además de presidir sus respectivas conferencias, los curadores de la exposición por parte de la Cineteca Nacional -José Antonio Valdés Peña y Juan Arturo Brennan- participarán junto con el resto de los conferencistas en un panel de discusión, moderado por la Decana de Investigación de la UAL Oriana Baddeley, quien cerrará el evento.

El simposio tendrá lugar el miércoles 8 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas. La entrada es libre y todas las ponencias contarán con servicio de traducción simultánea.

Además, se llevarán a cabo charlas todos los martes del 7 de febrero al 23 de mayo, a cargo de la Dirección Académica de la Cineteca, en donde se estudiarán las meticulosas producciones de Kubrick a partir de disciplinas como el psicoanálisis, la filosofía, el diseño o la historia: desde los innovadores efectos visuales de 2001: Odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968) hasta la relación entre Lolita (1962) y la novela original de Vladimir Nabokov. La entrada será libre al presentar los boletos de cortesía que serán repartidos en la taquilla 5.

La primera de ellas, titulada "Los efectos especiales, una obsesión en Kubrick", será impartida por Manuel Vergara González, seleccionado a la escuela de verano de la Federación Internacional de Archives Fílmicos (FIAF) en L'lmmagine Ritrovata en la Cineteca de Boloña (2008) y parte del Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional (2012-2015). Desde el 2010 ha dado clases a nivel licenciatura y maestría en la Universidad lberoamericana, la Universidad Intercontinental y el Tecnológico de Monterrey. Su ponencia tendrá lugar el martes 7 de febrero a las 18:00 horas en la Sala 4.

Desde su inauguración el 1 de diciembre de 2016, Stanley Kubrick: La exposición en La Galería de la Cineteca Nacional ha recibido a más de 40,000 asistentes.

Para conocer toda la información relacionada con su estancia en la Ciudad de México y la programación de las próximas conferencias, visite: http://stanleykubrick.cinetecanacional.net

 


 

En el archivo: Volviendo a ver a Kubrick

Miércoles 8 de febrero de 2017

17:00 hrs a 20:00 hrs, Entrada libre

 

PROGRAMA

 

16:30 a 17:00 Registro

 

17:00 a 17:10 Bienvenida por la Cineteca Nacional

Moderadora: Profesora Oriana Baddeley, Decana de Investigación (UAL)

 

17:10 a 17:20 Bienvenida e Introducción al Simposio 

Ponentes: Profesora Oriana Baddeley, Decana de Investigación (UAL) y Kevin Mackenzie, Director General del British Council México

 

17:20 a 17:40 Dentro del archivo: Analizando a Kubrick

Profesor Paul Coldwell (UAL)

(Ponencia en inglés)

 

17:40 a 18:00 La gestión y preservación del Archivo Kubrick

Sarah Mahurter, Gerente del Centro de Archivos y Colecciones Especiales de la Universidad (UAL)

(Ponencia en inglés)

 

18:00 a 18:10 La escuela de proyecciones en el London College of Communication 

Larra Anderson, Decana de Proyecciones (UAL)

(Ponencia en inglés)

 

18:10 a 18:30 La lente de Kubrick: Los mensajes desde el límite

Dr. Pratap Rughani (UAL)

(Ponencia en inglés)

 

18:30 a 18:50 Strange Love: Poniendo en escena lo "real" en el Archivo Kubrick

Profesora Jane Collins (UAL)

(Ponencia en inglés)

 

18:50 a 19:10 Los conceptos de diseño futurista en 2001: Odisea del espacio

Abraham Thomas, Curador en jefe, Galería Renwick (Museo de Arte Americano Smithsonian)

(Ponencia en inglés)

 

19:10 a 19:25 Integrando el archivo Kubrick a la Cineteca Nacional 

José Antonio Valdés Peña, Subdirector de información y proyectos especiales (Cineteca Nacional)

 

19:25 a 19:40 Poniendo a Kubrick en palabras: los textos de la exposición Kubrick  

Juan Arturo Brennan (Cineteca Nacional)

 

19:40 a 20:00 Panel de discusión 

Moderado por Oriana Baddeley

Panelistas: Paul Coldwell, Pratap Rughani, Jane Collins, Sarah Mahurter, José Antonio Valdés Peña y Juan Arturo Brennan

 


 

BOLETÍN: ARRANCAN LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE STANLEY KUBRICK EN LA CINETECA NACIONAL