Miércoles 12 de Julio de 2017

Ana García Bergua presentó Fuego 20 en la Cineteca Nacional

 

 

 

“Existen situaciones en la vida que te definen como persona, en mi caso fue el incendio de la Cineteca”, declaró Ana García Bergua durante la presentación de su libro Fuego 20, el cual aborda la tragedia sucedida hace tres décadas mientras se proyectaba La tierra de la gran promesa (Ziemia obiecana, 1975), de Andrzej Wajda, en las instalaciones originales de la Cineteca Nacional de México, ubicadas en la Calzada de Tlalpan y Río Churubusco de la Ciudad de México.

“Con la novela de Ana, es posible retomar una pesadilla que se encontraba ya olvidada, nos da la oportunidad de hablar de un duelo muy importante para muchos”, afirmó la cineasta Dana Rotberg durante la presentación de la novela, la cual se llevó a cabo el martes 11 de julio en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. Además de la directora, el historiador y crítico literario Christopher Domínguez Michael también acompañó a García Bergua en el evento.

“Es particularmente especial la presencia de estos invitados, ya que ambos son mis amigos de toda la vida; incluso Dana y yo trabajábamos juntas en la Cineteca cuando ocurrió el incendio”, señaló la novelista. Asimismo, indicó que en su sexta novela la presencia constante e invisible es su padre, Emilio García Riera, quien fue uno de los críticos e historiadores del cine mexicano más prominentes del siglo pasado: “Mi pasión por escribir sobre cine se la debo a él”, comentó Ana García Bergua. 

Por su parte, Domínguez Michael resaltó que la particularidad de la escritora es la creación efectiva de novelas históricas: “Su educación como escenógrafa permite que Ana sea extraordinariamente minuciosa al describir el ambiente de sus libros, algo que no es común entre los autores mexicanos”. Además de estos aspectos, el crítico señaló que el libro “se disfruta por ser melancólico, pero sin ser político. A pesar de abordar un episodio impune más en México, no denuncia nada: es romántico y fantástico”.

“En esta novela tuve la oportunidad de experimentar con la literatura fantástica ya que en esa tragedia se quemaron muchas historias”, comentó la autora, quien además confesó que con este libro cierra un ciclo en el cual ha revisado literariamente el pasado, junto con obras como La bomba de San José (2012) y Púrpura (2000), las cuales también juegan con la memoria de un tiempo y espacio que ahora ya es diferente.

Fuego 20 es un tributo al cine, existe algo muy vívido y terrorífico en los personajes de la novela”, concluyó Rotberg. Para darle fin a la presentación, García Bergua leyó el fragmento en donde relata el momento en que se inició el fuego. El incendio arrasó con una innumerable cantidad de cintas, entre las cuales se encontraban títulos indispensables de la Época de Oro del cine mexicano como Santa (Antonio Moreno, 1931) y La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1934).

AGO

 

 

AUDIO: ANA GARCÍA BERGUA