Martes 03 de Abril de 2018

Cineteca Nacional dedica retrospectiva a Gabriel Retes

 

 

 

 

Además de la larga carrera actoral que ha formado desde su infancia, Gabriel Retes (miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA) comenzó la consolidación de una búsqueda cinematográfica a partir de 1973 con su ópera prima Los años duros, filme que recuperaba el espíritu de las revueltas estudiantiles que culminaron la década de los sesenta. Desde entonces, los temas de rebelión, crítica social y juventud han seguido presentes en cada una de sus películas.

 

Para ofrecer una mirada integral a su amplia obra como director de cine, la Cineteca Nacional presenta Los retos de Retes, una retrospectiva formada por 17 largometrajes que se llevará a cabo del 3 al 29 de abril y en la que se llevarán a cabo diferentes actividades académicas complementarias.

 

Algunas de las proyecciones contarán con la presencia de talento, como la función Buscando la ola (2011) del miércoles 11 de abril, que será comentada por el director y el protagonista Alexander Silva, y la función de Nuevo mundo (1976) del martes 17 de abril con la presencia de Aarón Hernán.

 

El mismo martes 17, se presentará el libro Los retos de Retes: un repaso ensayístico a la filmografía del realizador escrito por integrantes de la nueva generación de crítica cinematográfica del país, como Sergio Huidobro, Arantxa Luna o Israel Ruiz Arreola. El evento se llevará a cabo a las 18:00 horas en la Sala 4 Arcady Boytler y será sucedido por el estreno en la Ciudad de México de La revolución y los artistas (2016), el más reciente largometraje del cineasta.

Asimismo, el ciclo de charlas Conversando con nuestros cineastas, en donde se invita a diversos creadores de cine mexicano para que presenten sus películas y platiquen con el público todos los jueves, dedicará sus cuatro sesiones de abril al cine de Gabriel Retes. La entrada a estas funciones comentadas es gratuita al presentar las cortesías de acceso que se reparten en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

 

Finalmente, como complemento de las actividades paralelas, el lobby de la Sala 2 Salvador Toscano contará con una exposición compuesta por 19 piezas (fotos y carteles de siete de sus películas) y una entrevista en video, que podrá ser apreciada durante todo el mes.

 

**

 

Lista de películas:

 

Los años duros (México, 1973, 82 min.)

Chin Chin el teporocho (México, 1975, 102 min.)

Nuevo mundo (México, 1976, 100 min.)

Flores de papel (México, 1977, 90 min.)

Bandera rota (México, 1978, 90 min.)

Mujeres salvajes (México, 1984, 91 min.)

La ciudad al desnudo (México, 1989, 90 min.)

El bulto (México, 1991, 114 min.)

Los náufragos del Liguria (México, 1984, 93 min.)

Los náufragos II: Los piratas (México, 1985, 81 min.)

Bienvenido / Welcome (México, 1994, 102 min.)

Bienvenido / Welcome 2 (México, 2004, 95 min.)

Mujeres en el acto (México, 2006-2011, 90 min.)

Buscando la ola (México, 2011, 90 min.)

Un dulce olor a muerte (México-España-Argentina, 1998, 98 min.)

Arresto domiciliario (México, 2008, 92 min.)

La revolución y los artistas (México, 2016, 100 min.)