Viernes 18 de Mayo de 2018
Presentaron “Motivos para amar a México” en la Cineteca Nacional
"Motivos para amar a México surgió con la idea de recalcar entre los mexicanos una mirada distinta a la que constantemente observamos en las noticias, que suelen ser notas sobre violencia o no tan positivas para México y por ello esta serie de libros nos recuerdan la parte positiva de nuestro país", declaró Carlos Mendiola durante la presentación de los libros 120 películas para amar a México y 120 personalidades del cine para amar a México, que se llevó a cabo el jueves 17 de mayo en la Sala 6 de la Cineteca Nacional.
La colección es el resultado de la iniciativa tomada por el Tecnológico de Monterrey para dar pie a la participación de estudiantes de diferentes carreras en un proyecto a nivel profesional y laboral. En ambos tomos hay textos escritos e ilustrados por estudiantes y, además, se cuenta con participaciones externas, como la del doctor Lauro Zavala, que forma parte de un segmento especial del libro.
De acuerdo con Juan Ricardo Cojuc, autor y coordinador de ambas publicaciones, era muy importante tomar en cuenta ciertos criterios para la elección de los nombres y las películas que aparecerían en estas ediciones. Entre ellos, la popularidad de los actores, actrices o películas entre el público no era un valor trascendental, sino su aportación cultural y social para México.
Entre los nombres de 120 personalidades del cine para amar a México, destacan el actor Ernesto Gómez Cruz, los directores Ismael Rodríguez y Emilio "El Indio" Fernández, los fotógrafos Gabriel Figueroa y Rosalía Solano, por su participación en largometrajes que se han encargado de denunciar las diferentes realidades que ha sufrido el país. Las cintas Nosotros los pobres (Ismael Rodríguez, 1948), Los olvidados (Luis Buñuel, 1950), Amores perros (Alejandro González Iñárritu, 2000) y Voces inocentes (Luis Mandoki, 2004) sobresalen entre las páginas de 120 películas para amar a México.
Finalmente, Irma Hernández, colaboradora de esta iniciativa, hizo hincapié en el objetivo de ambos títulos, que buscan ser un motivo más para acercar a jóvenes de nuevas generaciones al cine mexicano actual y de otras épocas.