Viernes 06 de Julio de 2018

Juan Pablo Villaseñor habló sobre los conflictos de la vejez en Conversando con nuestros cineastas

 

 

 

 

El ciclo de charlas Conversando con nuestros cineastas, que todos los jueves reúne al público de la Cineteca con directores de cine, actores, guionistas y otros protagonistas del cine nacional en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, dedica este mes a la carrera de Juan Pablo Villaseñor, egresado moreliano del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). La proyección de Por si no te vuelvo a ver (1997) inauguró el ciclo el 5 de julio de 2018.

 

En la plática, Villaseñor comentó que el objetivo de su filme era crear conciencia sobre la situación que viven las personas de la tercera edad y mostrar su búsqueda por cosas que los hagan olvidar el abandono, utilizando "la muerte como un generador de vida". "Los personajes se recuperan a sí mismos y van encontrando una energía que los motiva a seguir adelante y no perder la esperanza", puntualizó.

 

El realizador también mencionó lo difícil que es para los ancianos desenvolverse en una sociedad en la que no se les considera industrialmente productivos y, por ello, deben atenerse a vivir en situaciones complicadas.

 

Motivada por la amistad, la película proyecta emociones que son fundamentales para el director en su manera de hacer cine. Mencionó dos películas de Luis Alcoriza como grandes inspiraciones para mostrar la fraternidad de los personajes: Tiburoneros (1963) y Tarahumara (1965). "Recuerdo mucho la escena en donde el tarahumara muere y se lo llevan, y su amigo corre eufóricamente detrás de él", comentó. "Esa parte me mueve demasiado".

 

De acuerdo con el autor, los elementos como la música de salón, la comida típica y la personalización de los personajes en Por si no te vuelvo a ver tenían la intención de representar un contexto nacional muy específico. "De joven vi todo el cine mexicano, por ello quería que la película tuviera modelos y elementos muy mexicanos", confesó.

 

Conversando con nuestros cineastas continuará las reflexiones sobre la filmografía de Juan Pablo Villaseñor el 12 de julio, con la proyección de Los niños de Morelia (2003). Las cortesías de entrada a estas conferencias son gratuitas y se entregan en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.