Viernes 13 de Julio de 2018

Juan Pablo Villaseñor recordó el rodaje de Los niños de Morelia

 

 

 

Dejando atrás a su patria, familiares y costumbres, 456 niños españoles ingresaron por el puerto veracruzano a México, en 1937, para huir de la mezquindad del franquismo y buscar una mejor vida en Morelia, Michoacán. Juan Pablo Villaseñor se acometió a la tarea de indagar su historia e ir "más allá del discurso oficial" para hacer un ejercicio de memoria de aquellos niños, cerca de siete décadas después de su llegada a territorio mexicano.

 

Seis niños de Morelia cuentan cómo fue su salida de España y qué problemas tuvieron en México para obtener su naturalización en Los niños de Morelia (2004), dirigida por el cineasta mexicano. La película se proyectó en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional el 12 de julio seguida de una charla con el autor, acompañado por el también cineasta Juan Antonio de la Riva, como parte del programa Conversando con nuestros cineastas.

 

Acerca de los testimonios y de cómo es que sus entrevistados reflexionaban sobre el pasado, el autor del documental detalló que, para conseguir tal intimidad de los testimonios, "fue un trabajo de mucho tiempo" donde él se terminó haciendo amigo de sus fuentes para "saber dónde poner el dedo en la llaga a la hora de las entrevistas".

 

De hecho, para lograr algunos planos, Villaseñor recordó que el equipo de filmación se apartaba de los entrevistados y que éstos no sabían que estaban siendo grabados. "Me hubiera gustado recoger más testimonios de otros sobrevivientes de aquellos grupos que vivían en otros lugares", confesó el cineasta. Por cuestión de presupuesto, el número de testimonios quedó en seis.

 

El también guionista recalcó la importancia que tenía este grupo de niños que arribaron a México en los años treinta y que se incorporaron a la sociedad mexicana, y cómo quedó como un tema sin importancia y difusión mediática. Destacó que los niños de Morelia se sentían más mexicanos que españoles gracias a la fusión de culturas que se creó en la ciudad.

 

Conversando con nuestros cineastas continuará su ciclo dedicado a Juan Pablo Villaseñor el próximo jueves 19 de julio con la proyección de Espérame en otro mundo (2007). La entrada a la película y a la charla es gratuita; las cortesías de acceso se reparten en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.