
Viernes 18 de Enero de 2019
Roberto Fiesco y el humanismo de Quebranto inauguraron Conversando con nuestros cineastas 2019
● El director platicó con Juan Antonio de la Riva sobre su carrera en el cine mexicano y el proceso de realización de su documental de 2013
En Quebranto (Roberto Fiesco, 2013), documental sobre una mujer transexual que junto a su madre rememora su vida como niño actor, la aproximación humanista lo es todo. La empatía que el director logra entre el público y Coral Bonelli, la protagonista, se logra gracias a la visión íntima y objetiva del entorno de los personajes sin explotarlos, a pesar de entrar cada vez más a terrenos sórdidos.
"Hubo una relación muy amorosa con Coral y su madre, pero también una distancia necesaria para poder contar su historia", explicó Roberto Fiesco durante la primera sesión de 2019 de Conversando con nuestros cineastas en la sala 4 de la Cineteca Nacional. El encuentro fue moderado por el también realizador de cine Juan Antonio de la Riva.
"Lo importante era ser frontales con las protagonistas, verlas a los ojos. La cámara está montada de manera horizontal, a su altura", comentó Fiesco sobre la importancia de preservar los elementos formales propios del documental en favor de una representación más adecuada.
Sin embargo, Quebranto, al igual que su carismática estrella, se rehúsa a encajar dentro de los estándares que su género le indica: "Viniendo de la ficción, no teníamos un prejuicio sobre la manera en que tiene que hacerse un documental y había una necesidad de romper con ese lenguaje y construir ficciones dentro de la misma realidad".
Los elementos cinematográficos de la ficción se aprecian en los números musicales: montajes decorados y enmarcados en la teatralidad de las mujeres por coreografías complejas y vestuarios brillantes. Las antiguas actrices realmente nunca abandonaron su pasión. "Son personajes que tienen máscaras tras máscaras y en eso se desarrollaba una especie de metadiscurso sobre ellas; seres muy complejos, con una vida difícil y adversa pero profundamente bellas y empáticas", remarcó el director.
Juan Antonio de la Riva señaló que el filme funciona también como una reflexión sobre el cine mexicano, su evolución de finales de los años sesenta a las películas de ficheras y el anhelo a la generación de actores olvidados. "Es una declaración de amor al cine y a los personajes -afirmó de la Riva-; el gran acierto de la película es darle sus momentos de protagonismo tanto a Coral como a su madre. Me sigue conmoviendo mucho."
Para Fiesco, Quebranto es la culminación simbólica de su trabajo en el cine, con películas que representaron a la comunidad LGBT en momentos donde nadie más lo hacía, trabajos que acompañaron incluso procesos legislativos que llevaron a una mejor aceptación de la variedad de preferencias sexuales. "Si uno piensa que México es el segundo lugar mundial en crímenes por transfobia, seguir haciendo estas películas es importante", declaró.
Conversando con nuestros cineastas seguirá el jueves 24 de enero a las 18:00 horas con el programa de cortometrajes de Roberto Fiesco y se contará de igual manera con su presencia al terminar la función. Cortesías gratuitas en taquilla 5.