Jueves 07 de Febrero de 2019

Las realidades evadidas de Jesús Torres Torres en Conversando con nuestros cineastas

 

·         En la sala 4 de Cineteca Nacional se estrenó en la Ciudad de México del filme Nadie sabrá nunca.

 

·         En conversación con Juan Antonio de la Riva, el director Jesús Torres Torres habló sobre el proceso de sacar la película adelante.

 

En la cinta Nadie sabrá nunca (2018), de Jesús Torres Torres, se explora la vida de una familia de provincia durante el sexenio de José López Portillo. Desde el punto de vista de Braulio, la sombría realidad política del país como la de su entorno se mezcla con las fantasías que le otorgan las radionovelas que escucha con su madre, quizá su única escapatoria, logrando una visión del mundo de valientes charros y justicia social.

“La mentira política que también se escucha en la radio se refleja en la otra ficción que se están construyendo la madre y el hijo” comentó su director en sesión de Conversando con nuestros cineastas que se llevó a cabo el 31 de enero en la sala 4 de Cineteca Nacional, después de la proyección de la película que a su vez fungió como estreno en la Ciudad de México después de su paso en festivales.

Contrastando bellas imágenes en blanco y negro pertenecientes a las fantasías de los personajes, con el color burdo e insípido del hiperrealismo del día a día, Jesús Torres Torres entrega un filme sobre el poder de la imaginación como evasión a un microcosmos asfixiante y letárgico.

El también realizador Juan Antonio de la Riva, moderador de la charla, subrayó la palpable cinefilia del realizador. Con referencias al cine de western clásico, que van desde el trabajo de John Ford hasta el de George Stevens, su director transmite al público la sensación de estar viendo dos películas a la vez. “Hay planos que son verdaderamente casi copiados de The Searchers […]. Me encanta la imagen de ese hombre que llega de la nada y que fascina a toda una familia, como supongo que le debe haber encantado a Pasolini en Teorema.

Con tintes autobiográficos, el guion del filme originalmente entró al concurso Vicente Leñero –donde de la Riva fue jurado– para después ser trabajado con un grupo de especialistas en el tema. “La timidez del director siempre contrastó con la riqueza temática, nos ocultó lo mucho que tenía que decir” comentó de la Riva.

Entre el público se encontraban varios de los actores de la película que pasaron al frente ante los aplausos del auditorio. Luciano Martínez, que interpreta al niño Braulio, agradeció a su director por el apoyo y por aceptarlo en el proyecto. “Trabajar con los actores no fue difícil, a ellos les gustaba la historia y llegaron fascinados. Siempre traté de tener mucho rigor y creo que al final eso fue lo que les encantó del rodaje” finalizó el realizador del filme.

Conversando con nuestros cineastas continuará en el mes de febrero, comenzando el próximo 7 de febrero con Preludios, las otras partituras de Dios (2013) y se contará con la presencia del director Rafael Rangel. La entrada será libre, cortesías en taquilla 5.