Miércoles 27 de Febrero de 2019
Comercio ambulante como forma de vida
El jueves 21 de febrero de 2019, en Conversando con nuestros cineastas, el director de cine Rafael Rangel presentó su documental El grito de los coyotes junto con dos de sus protagonistas: Miguel Ángel Altamirano López y José Palafox "Chimpa", los cuales comentaron con el público de la sala 4 de la Cineteca Nacional cómo vivieron el proceso de filmación.
Al inicio de la charla, el moderador Juan Antonio de la Riva hizo una mención respecto a cómo es difícil subsistir en México. En nuestro país, el desempleo y la precariedad laboral son temas que tristemente no tienen tanta relevancia como otros asuntos y no se ha tratado de llevar la dignificación del trabajador como un asunto de importancia tanto en cuestión de derechos laborales como humanos.
Rafael Rangel comentó que su documental nació al pasar constantemente por este crucero lleno de comerciantes ambulantes en el trayecto a su hogar. "Siempre me pregunté: ¿cuántos pasos dan antes de lograr vender un producto?".
Miguel Ángel Altamirano, personaje invitado, explicó que se siente orgulloso de haber crecido y ser parte de un grupo de comerciantes ambulantes que más que ser un "estorbo o invasor de las vías públicas", ya es considerado como ejemplo de organización de comercio de ambulantaje por otros grupos y respetado por la autoridad de ese crucero en particular. "Eso es lo básico para nosotros, respetar al automovilista."
Conversando con nuestros cineastas continuará el jueves 28 de febrero de 2019 a las 18:00 horas con la proyección de Luna mortis (Rafael Rangel, 2019), en la que contaremos con la presencia de su director. La entrada será gratuita solicitando cortesías en taquilla 5.