Lunes 17 de Junio de 2019

José Buil presentó Los crímenes del Mar del Norte en Conversando con nuestros cineastas

 

·         “No hay que ser tan complacientes con nuestros asesinos”: Buil

 

El director mexicano José Buil presentó el jueves 13 de junio, en sesión de Conversando con nuestros cineastas, su más reciente largometraje, Los crímenes del Mar del Norte (2017), que se ubica en la Ciudad de México de 1942 y retrata la historia del asesino serial Goyo Cárdenas.

En charla con el también director Juan Antonio de la Riva, habló sobre los procesos de creación que llevó a cabo para la película, que incluyen sus propias memorias como habitante de la ciudad, fuentes hemerográficas e incluso la obra literaria del propio Cárdenas. Asimismo, conversó sobre la dificultad en la que se vio durante mucho tiempo para producir la película debido a la polémica que rodea al tema.

“Yo lo abordé porque está en mi aspecto cultural desde que yo estaba en el norte de la Ciudad de México, en las cercanías de Lecumberri. Los que vivíamos en colonias cercanas al Palacio Negro sabíamos que adentro había una serie de criminales muy notables, y el que era más divertido era Goyo”, comentó.

De igual forma, Buil expresó que es importante filmar un tema violento sin llegar a banalizarlo, al cuidar y repensar la temática de acuerdo al contexto social en el que se desarrolla, así como al no idealizar a los asesinos y pensar más en el sentimiento de las víctimas. “No hay que ser tan complacientes con nuestros asesinos”, declaró.

Ante el reciente fallecimiento de Miguel Mora, cineasta egresado del CCC, los dos ponentes dedicaron la sesión a su memoria.

Además de su carrera como director, José Buil se ha desempeñado como guionista y productor de películas como Nadie te oye: Perfume de violetas (Marisa Sistach, 2001), El brassier de Emma (Marisa Sistach, 2007) y El cometa (Marisa Sistach, 1999).