Lunes 26 de Agosto de 2019

Alejandro Licona y Juan Antonio de la Riva recordaron la comicidad del director Julián Pastor

 

 

El jueves 22 de agosto se llevó a cabo otra sesión del ciclo Recordando a nuestros cineastas, el cual busca conmemorar la labor cinematográfica de artistas fallecidos, donde se proyectó la cinta Estas ruinas que ves (Julián Pastor, 1979). Se contó con la participación del director Juan Antonio de la Riva, fungiendo como moderador, y del dramaturgo Alejandro Licona.

El largometraje de Julián Pastor es una adaptación de la novela del mismo nombre del escritor Jorge Ibargüengoitia, y juega con elementos cómicos para contar las divertidas dinámicas de los habitantes de Cuévano -un pueblo ficticio basado en Guanajuato-. Asimismo, cuenta con un reparto singular: Pedro Armendáriz Jr., Blanca Guerra y Fernando Luján.

De la Riva mencionó que la cinta fue de gran importancia debido a la manera en la que se explora la sexualidad femenina en la protagonista Gloria Revirado (Blanca Guerra), ya que no era un tema usual en el cine de la época. Del mismo modo, recalcó el trabajo de adaptación.

Por su parte, Licona contó alegres anécdotas de sus primeras interacciones al trabajar con Julián Pastor. Además, resaltó el tono cómico y fresco que se emplea a lo largo del filme, y mencionó que es un reflejo de la personalidad jovial del director.

Recordando a nuestros cineastas continuará el próximo jueves 29 de agosto con la proyección de El rincón de las vírgenes (Alberto Isaac, 1972) y tendrá como invitado especial al crítico de cine Luis Tovar.