Viernes 21 de Febrero de 2020

Exploran los modelos femeninos y la castidad en la conferencia Las bellas de Buñuel. El erotismo y la obsesión

 


Como parte de las actividades realizadas de manera paralela a la exposición Buñuel en México, la Cineteca Nacional presentó la conferencia Las Bellas de Buñuel. El erotismo y la obsesión, la cual se llevó a cabo el pasado miércoles 19 de febrero con la participación de la cineasta Busi Cortés y el doctor Ignacio Duran, quienes disertaron sobre cómo abordaba Buñuel temas como el erotismo, la castidad y la moral.

Durante la conferencia se analizaron los elementos que conformaron el erotismo presente en el trabajo fílmico de Luis Buñuel, principalmente los modelos de sus personajes femeninos y las temáticas visuales a las que constantemente recurría el realizador español.

La directora Busi Cortés abordó el tema a través de los arquetipos en los que se definían a las protagonistas de Buñuel, "modelos como el de la Femme Fatale o la Bella, de la Bella y la Bestia, son fácilmente reconocibles", pero además, agregó Cortés, "el interés de Buñuel entre lo racional y lo instintivo concebía un nivel distinto a sus personajes, una de las características de estas bellas de Buñuel, que es fundamental, es el ser deseada, en el caso de la mamá de Pedro, en Los Olvidados, ella quiere ser deseada por el Jaibo. Buñuel decía que quería hacer una película de lucha social, pero siempre le gusta lo instintivo y lo racional, y aquí está ese instinto", dijo la directora.

Por su parte, el doctor Duran hizo hincapié en observar la castidad, "que no le era ajena a Buñuel, pues a pesar de las lecturas eróticas y hasta perversas del trabajo del español, él, como español educado a principios del siglo XX, era un hombre extremadamente moral, lo cual se ve reflejado en su filmografía donde el erotismo no es más que un conjunto de ideas simbólicas", comentó.

El también productor agregó que, es ese tipo de acercamiento con lo sexual lo que caracterizó el pensamiento de muchos artistas surrealistas, "el surrealismo se refiere a la imaginación, a los sueños, está basado en la premisa de que el hombre se realiza más en los sueños que en la realidad, son personajes que se colman a sí mismo a través de lo imaginario", dijo sobre los personajes masculinos del español los cuales, según Duran, ven representados en las mujeres sus impulsos, pasiones y deseos.

Los conferencistas terminaron su presentación con una reflexión de cómo han sido leídos los personajes femeninos de Luis Buñuel a través del tiempo debido a la forma en la que son representadas en su cine, desde meros objetos de deseo, representación del pecado u obsesiones. 

El próximo 4 de marzo continua el ciclo de conferencias con "Buñuel y la ciudad", la cual tendrá como orador al escritor Bernardo Esquinca. La cita es en la sala 4 "Arcady Boytler" a las 19:00hrs.