Miércoles 04 de Marzo de 2020

La Cineteca Nacional presenta el libro Nuevo Cine Mexicano: Territorios De Reinvención, 1979-2009 en la FIL del Palacio de Mineria

 

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la Cineteca Nacional presentó el libro Nuevo Cine Mexicano: Territorios De Reinvención, 1979-2009, se contó con la presencia del autor, Rafael Aviña, crítico e investigador de cine, así como con Guillermo Vaidovits, coordinador de la dirección académica de la Cineteca, quien moderó la charla.

"El título del El Nuevo Cine Mexicano en sí, es una paradoja, porque en realidad, yo estoy convencido que el nuevo cine mexicano es nuevo para la época en la que está apareciendo", contestó Aviña cuando se le preguntó acerca de a qué se refería con "nuevo cine mexicano" y agregó que películas como El automóvil gris (1919), Los Olvidados (1950) o La mancha de sangre (1937) pueden ser consideradas novedosas, incluso actuales, debido a su forma y contenido, los cuales han influenciado a los realizadores de inicio del siglo XXI.  

Durante la charla, Aviña y Vaidovits hablaron de la evolución que se dio en el cine a partir de los años setenta gracias a los cambios en los sistemas de producción, la llegada de nuevos autores y las políticas públicas que transformaron todo lo que se venía haciendo hasta entonces, "todos estos cambios en el cine mexicano tienen que ver con un contexto social, político y cultural, no podemos prescindir de ello" dijo el autor.

Asimismo, el crítico señaló como momento clave el año 2003, cuando varias películas mexicanas son reconocidas en festivales y premiadas en extranjero; además, es creado el Festival de Cine de Morelia, el cual, explicó, impulsó el trabajo documental y de cortometraje, que más tarde definiría el quehacer de la producción mexicana.

Finalmente, los miembros de la mesa invitaron a los espectadores a adquirir el libro dentro de la FIL o en la tienda de la Cineteca Nacional, situada en la "Plaza del Cubo" del recinto de Xoco. Su costo es de 230 pesos.