Viernes 06 de Marzo de 2020
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano inicia un nuevo ciclo con El fantasma del convento
El pasado 2 de marzo inició un ciclo más de Nuevas reflexiones sobre cine mexicano, esta vez a cargo de Jorge Carlos Sánchez, académico y maestro por la Universidad de Guadalajara. En esta ocasión las sesiones llevan el nombre de "Cine fantástico: Un género subestimado de la época de oro".
A través del ciclo se mostrarán cuatro películas representativas del género en México, el cuál arrancó con El fantasma del convento (1934) del director Fernando de Fuentes, estelarizada por Carlos Villatoro, Enrique del Campo, Marta Roel y Paco Martínez.
En palabras del expositor: "En cada época hay un género que domina la taquilla. En la época de oro era el melodrama ranchero, el drama prostibulario y eso me invitó a cuestionarme qué pasaba con el cine fantástico".
La película presenta a un grupo perdido en el bosque, un matrimonio y un amigo, quienes se refugian de la intemperie en un convento abandonado donde un grupo de misteriosos monjes los reciben.
Sánchez la ubicó como "uno de los primeros intentos de México de hacer cine sonoro, por lo que aún vemos un estilo de actuación muy basado en el cine mudo y el teatro, con gesticulaciones exageradas y movimientos bruscos [...] también vemos en ciertos cuadros una fuerte influencia del expresionismo alemán con el uso de luces y escenografía", afirmó.
El ponente procedió a hablar de estas cintas en contraposición del cine hollywoodense de gran producción, pues los realizadores mexicanos recurrían a la belleza natural y arquitectónica del país "como con el uso del convento en Tepoztlán y el uso del folclor mexicano con la historia de las momias". También apuntó que el productor de la película, el chileno Jorge Pezet, le pidió a De Fuentes que hiciera una película sobre momias después del gran éxito de La Llorona en 1933. "El resultado es esta historia que el realizador concretó con la ayuda de [Juan] Bustillo Oro", finalizó.
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano se presentará todos los lunes en punto de las 18hrs. en la sala 4 de Cineteca Nacional, entrada libre.