Martes 09 de Agosto de 2022
27° Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños)
· Cinemanía se suma como sede a esta edición del festival
· Marie-Claude Beauchamp, productora de Québec de cine y series de televisión para la niñez impartirá una Master Class en Cinemanía.
Prepara las maletas de la imaginación, el 27° Festival Internacional de Cine para Niños (... y no tan niños) está por llegar
¡Viajemos en cine!
Ha llegado la celebración cinematográfica anual para la niñez de México, donde se seleccionan una gran variedad de películas dirigidas a niñas y niños, y donde se abre un espacio para exhibir el cine realizado por niñas y niños de México y diversos países. Llegan fantásticas historias que nos sorprenderán, nos dejarán grandes aprendizajes y nos harán celebrar la alegría del cine. ¡Disfrutemos este viaje juntas y juntos!
1
¡Regresamos al verano de manera presencial! Disfrutemos de unas vacaciones llenas de cine, niñas y niños, sin dejar de cuidarnos para celebrar la edición 2022. Después de mantenernos en casa y celebrar un aniversario en línea en 2020 y en 2021, una edición hibrida, estamos listas y listos para emprender un nuevo viaje.
La imagen del 27° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) fue creada por Emilia Schettino, ilustradora y animadora mexicana quien a través de sus trazos nos lleva a imaginar otros mundos posibles, a viajar con el poder del cine.
“El cine es eso que nos lleva a diferentes mundos y nos invita a vivir nuevas experiencias. Por eso, más allá de ser un medio de comunicación, es un medio de transporte en el que muchos niños pueden subirse y ser espectadores de diferentes realidades y universos.”
Emilia Schettino
Programación
En la convocatoria lanzada en febrero 2022, recibimos 250 materiales, de los cuales fueron seleccionados 50, de 19 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Colombia, España, Francia, Hungría, India, Lituania, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rusia, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela. La lista de materiales a presentarse a lo largo de esta semana son resultado de un exhaustivo trabajo de curaduría.
Los materiales, como cada año, se presentarán con doblaje simultáneo en sala, a nuestro idioma, con el fin de facilitar a niñas y niños su acercamiento al cine.
Son 12 programaciones, 6 largometrajes y 6 programas integradas por cortometrajes de animación, ficción, documental y cortometrajes realizados por niñas y niños de México y del mundo.
En esta edición unimos esfuerzos junto con el Goethe-Insititut Mexiko y el Festival Schlingel de Alemania para presentar el largometraje La estrella de Laura de Joya Thome, el cual se presentará el sábado 13 de agosto en el Auditorio Aldana del Goethe-Insititut Mexiko, donde nos acompañará Michael Harbauer, Director Festival SCHLINGEL.
Sedes
Este año Cinemanía, se suma como sede para exhibir esta vigésima séptima edición, en sus salas podremos ver 9 programaciones (funciones) distintas.
Nuevamente, Canal Once, Capital 21 y Canal 22, abren sus puertas para recibir al festival, en Capital 21 disfrutaremos de 2 programaciones y en Canal 22 veremos una Retrospectiva de cine mexicano para niñas y niños en competencia y una programación de materiales realizados por niñas y niños de México y otros países de la selección oficial 2022. Canal Once presentará una programación integrada por cortometrajes mexicanos y otra de materiales realizados por niñas y niños de México y otros países.
2
En este regreso a las salas, nos llena de ilusión disfrutar del festival como solíamos hacerlo, pero tomando las medidas necesarias para cuidarnos entre todas y todos. El festival se presentará de manera presencial en: Cinemanía, Cineteca Nacional, Centro Cultural Universitario, Filmoteca de la UNAM, FAROS: Oriente y Aragón.