Viernes 09 de Septiembre de 2022
Cine contemporáneo alemán llega a las sedes de Circuito Cineteca
· Del 12 de septiembre al 19 de diciembre siete títulos recorrerán el interior de la República
· Todo el ciclo será de entrada libre
Entre las labores para la difusión de la cinematografía mundial y el desarrollo de una cultura fílmica integral, la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se enorgullece de colaborar con instancias culturales cuyo interés es el de promover el séptimo arte que proviene de muy diversas latitudes a nuestro país.
La Cineteca Nacional y el Goethe-Institut Mexiko han preparado un Ciclo de Cine Alemán contemporáneo, pensado para las sedes del Circuito Cineteca, mismo que viajará de septiembre a diciembre de 2022 a lo largo de más de 15 recintos en toda la República mexicana.
La selección consta de siete títulos de cineastas destacados de la cinematografía germana. Se podrán ver desde dramas familiares como Más allá del silencio y Adiós a Lenin, que profundizan en el amor de los hijos hacia sus padres y los sacrificios que los primeros hacen por los segundos; hasta el reflejo de la cultura y tradiciones de otras geografías lejanas y completamente diferentes a la idiosincrasia alemana como lo es Japón en Las flores del cerezo y Saludos desde Fukushima, ambas de la reconocida cineasta alemana Doris Dörrie.
Así mismo se abordarán filmes como La extraña, de Feo Aladag y En la penumbra, del galardonado director turco-alemán Fatih Akin, que abordan el racismo, la violencia y el fundamentalismo religioso. La programación culmina con una película ambientada en el siglo XIX, El joven Karl Marx, retrato del célebre pensador materialista Karl Marx y su revolucionario encuentro con Friedrich Engels.
Esta colaboración del Goethe-Institut Mexiko y la Cineteca Nacional a través de la Subdirección de Circuito Cineteca, dará inicio en los estados de Guanajuato y Michoacán a partir del 12 de septiembre y será completamente gratuita para el público interesado.
Posteriormente el Ciclo de Cine Alemán recorrerá sitios como Baja California Sur, Mexicali, Durango, Zacatecas, Puebla, Chiapas, Matamoros, Chihuahua, Tamaulipas, Guadalajara, Nuevo León, Tabasco, Veracruz, Tijuana y el Estado de México. Las fechas y sedes confirmadas son las siguientes:
· UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO / DEL 12 AL 19 DE SEPTIEMBRE
· UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO / DEL 19 AL 24 DE SEPTIEMBRE
· UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR / DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 06 DE OCTUBRE
· UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MEXICALI / DEL 08 AL 14 DE OCTUBRE
· UNIVERSIDAD JUÁREZ DE DURANGO / DEL 10 AL 18 DE OCTUBRE
· CINETECA ZACATECAS / DEL 11 AL 18 DE OCTUBRE
· UNIVERSIDAD DESCARTES DE CHIAPAS / DEL 21 AL 27 DE OCTUBRE
· CINEMATECA LUIS BUÑUEL DE PUEBLA / DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE
· CINETECA MATAMOROS / DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE
· INSTITUTO CULTURAL DE TABASCO / DEL 8 AL 14 DE NOVIEMBRE
· CINEFORO FICG GUADALAJARA / DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE
· CINETECA FICG GUADALAJARA / DEL 10 AL 17 DE NOVIEMBRE
· INSTITUTO VERACRUZANO DE CULTURA / DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE
· CINETECA TIJUANA / DEL 23 AL 30 DE NOVIEMBRE
· CINETECA CHIHUAHUA / DEL 05 AL 11 DE DICIEMBRE
· CINETECA TAMAULIPAS / DEL 01 AL 07 DE DICIEMBRE
· CINETECA NUEVO LEÓN / DEL 06 AL 13 DE DICIEMBRE
· CINETECA MEXIQUENSE / DEL 13 AL 19 DE DICIEMBRE