Viernes 16 de Junio de 2023
Conversando con nuestros cineastas regresa con retrospectiva de Claudia Sainte-Luce
· La cineasta veracruzana reflexionó sobre la primera década de su carrera en compañía del público de Cineteca Nacional
Luego de una larga pausa, el ciclo Conversando con nuestros cineastas, volvió a ocupar las salas de la Cineteca Nacional el pasado jueves 15 de junio con una serie de proyecciones enfocadas en la filmografía de la cineasta veracruzana Claudia Sainte-Luce.
La primera sesión, ocurrida en la sala 5 del recinto y moderada por el también cineasta, Juan Antonio de la Riva, giró alrededor de la ópera prima de la cineasta, Los insólitos peces gato, producción franco-mexicana que ganó el Premio del Público en la 66 edición del Festival de Cine de Locarno, Suiza, marcó un antes y un después en el cine mexicano contemporáneo.
El argumento nació a partir de una historia real vivida por Sainte-Luce, quien recurrió a la ficción para dotar a la historia de una visión personal de los hechos. En ella relata la vida de Claudia (Ximena Ayala), una chica solitaria que es internada en el hospital por apendicitis; ahí conoce a Martha (Lisa Owen), una mujer convaleciente que es cuidada por sus hijas Alejandra, Wendy, Mariana y el pequeño Armando.
Al salir del hospital, Claudia es invitada por Martha a comer a su casa y esta invitación se va extendiendo por cualquier pretexto hasta que invariablemente la joven se convierte en un miembro más de la familia.
“Esta familia existe, son mis hermanos. Me sorprendió mucho como Martha, viviendo con la enfermedad que vivía, volteaba siempre a ver a los demás. Yo estaba en un momento muy complicado en mi carrera y creo que a veces les servía como válvula de escape para hablar de cualquier cosa, los hospitales de VIH son muy hostiles y había mucho prejuicio”, comentó sobre el origen del guion.
A casi diez años de su estreno, la película ha concebido un público de nicho que le es fiel al mensaje transmitido por la cineasta en esta historia, por lo que el público pudo reflexionar junto con ella el paso del tiempo desde el estreno de esta cinta hasta la sesión ocurrida en la sala Arcady Boytler.
“Esta carrera ha sido de mucha resistencia y de que me importe siempre lo que quiera contar y que lo que cuente sea profundamente honesto desde que levantas el proyecto hasta que lo estrenas”, comentó la también directora de La Caja Vacía.
Con cinco películas en su haber, Claudia Saint-Luce ha formado un equipo de, en su mayoría, colaboradoras, como el caso de la cinefotógrafa Agnès Godard, Bárbara Enríquez, encargada de la decoración de la cinta o Gabriela Fernández, directora de vestuario.
“En 2013 yo quería trabajar con puras mujeres. No por eso quiero decir que es más fácil trabajar con mujeres, somos seres humanos con distintos humores. Llevar a diez, veinte o sesenta gentes siempre es difícil, no siempre amanecía con la misma energía”, recordó.
Sin embargo, continúa apostando a la exploración de nuevas formas para realizar su qué hacer cinematográfico y aseguró que siempre está abierta trabajar con nuevos talentos que necesiten una oportunidad como ella necesito en sus inicios.
“Nunca me voy a arrepentir de este equipo de mujeres en realidad. Para mi segunda película busqué otra fotógrafa y me abrí a más gente, quería probar otras cosas, conocer otras personas”, sentenció.
Para continuar con el ciclo, los próximos jueves 22 y 29 de junio, se proyectarán las cintas La caja vacía y El camino de Sol, que de igual manera contarán con la presencia de la cineasta.