Lunes 31 de Julio de 2023
28º Festival de cine para niños… y no tan niños
El Festival Internacional de Cine para niños (… y no tan niños) llega a su 28ª edición, con la misión de acercar a niñas y niños a un cine de calidad, aquel que refleja las distintas realidades que se viven en nuestro país y en otras entidades del mundo. La Cineteca Nacional vuelve a ser sede principal de esta muestra, organizada a favor del acceso de niñas y niños a la cultura; cuyo propósito pretende impulsar a que vivan la experiencia de imaginar, crear y realizar cine en sus diversas formas.
En conferencia de prensa, la fundadora y directora del festival, Liset Cotera, presentó detalles sobre la programación de este año, conformada por 64 materiales seleccionados de 27 países como Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, India, Irán, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, República Checa, Suiza, Ucrania y por supuesto México, país que da lugar a este proyecto.
“Estamos en un espacio que es el espacio de un derecho cultural que tienen las niñas y los niños de tener acceso a una información de calidad, a ser atendidos con un cine que apele a su inteligencia. Yo creo que a 28 años de distancia, el cine tiene que trascender y se tienen que trabajar muchísimo más las políticas públicas que el Estado como garante tendría que tener para con las niñas y los niños. Creo que falta mucho por trabajar, por avanzar, por profesionalizar; para que la niñez de México también pueda consumir un cine propio, un cine que tiene que ver con nuestra idiosincrasia, con nuestras historias, con nuestros entornos, con lo que les pasa a las niñas y niños de México.” Comentó Liset Cotera al respecto.
Por primera vez, el festival se extiende a cinco nuevas sedes para acercar el cine a las infancias en sitios donde predomina un carácter rural-urbano, en los cuales, el acceso a este tipo de actividades recreativas es casi nulo. Así, en esta ocasión, se suman al festival el municipio de San Salvador Atenco, con el Auditorio Emiliano Zapata que otorga su espacio para la exhibición de cortometrajes de manera gratuita. Del mismo modo, el Barco Utopía en la Alcaldía Iztapalapa, el Centro Cultural de Zapotitlán y el Centro Cultural Rosario Castellanos de la Alcaldía Tláhuac, son espacios en los que el cine se acercará a los entornos de niñas y niños de dichas comunidades que se añaden a esta iniciativa. Aunado a estas dinámicas, una función especial al aire libre tendrá lugar en el Foro Benito Juárez de la Unidad Habitacional Villa Panamericana de la alcaldía Coyoacán.
La inauguración de esta muestra se llevará a cabo en la Cineteca Nacional el domingo 6 de agosto y a partir de entonces, del 8 al 13 de agosto se exhibirán en diferentes sedes: 6 largometrajes, 4 cortometrajes de ficción, 22 de animación, 3 documentales y 28 cortometrajes realizados por niñas y niños de México y el mundo.
Dentro del recinto de Xoco, también está planeada una Función Especial del documental mexicano “El carretón del desierto”, dirigido por Jorge Prior, que narra la noble labor de una pareja de titiriteros que llevan funciones de títeres a niñas y niños de las rancherías más alejadas y olvidadas del desierto de Sonora. Así mismo, a manera de retrospectiva, se llevará a cabo la función especial de 8 cortometrajes realizados por niñas y niños de Bélgica, participantes de los talleres de animación de Camera-etc y que son dobladas al español por niñas y niños del taller “Mi voz, es su voz” impartido por la Matatena, A.C. en nuestro país en abril de 2023. En este mismo sitio, el domingo 13 de agosto se celebrará la clausura, donde se darán a conocer a las y los ganadores de cada una de las categorías del festival.
Consulta la cartelera, sedes y programación completa en la página www.lamatatena.org