Lunes 07 de Agosto de 2023

Cuilli & Makuili, un análisis contemporáneo a la leyenda de los hijos del jaguar

 

 

Cuilli y Macuilli, nace de la inquietud de su director por compartir la cosmogonía Náhuatl. Originario del estado de Guerrero, Sánchez del Villar comentó que quiso realizar esta producción cinematográfica partiendo de la leyenda que existe detrás de las artesanías conocidas como “Tecuanes”, a manera de ofrecer un reconocimiento a la gente de la sierra de Guerrero; aquella que resiste en defensa de sus raíces, ante una evidente modernización que pretende arrasar con toda huella histórica que nos haga olvidar nuestros orígenes.

La leyenda de los hijos del jaguar, narra la historia de dos hermanos que redimen a los hombres mediante una serie de rituales en los que batallan cuerpo a cuerpo para ofrendar su sangre a cambio de lluvia, y así, lograr que el maíz emergiera en la tierra como símbolo de abundancia. Basado en esta leyenda, Arturo Sánchez del Villar comienza un recorrido cinematográfico adaptado a la contemporaneidad, que también es lanzada como una crítica a la apropiación, explotación y desvalorización cultural que padecen los grupos indígenas en la actualidad.

En la sesión pasada de Conversando con nuestros cineastas, el director externó algunos de sus motivantes para desarrollar esta historia.

 

“Tuve una vivencia muy personal, saliendo de cenar aquí en ciudad de México, se me acerca un niño ofreciéndome artesanías en medio de la noche y yo le regateé y me comencé a hacer preguntas. Me había dado cuenta que era más de medianoche y dije: Bueno y este niño ¿de dónde salió? y si me hubiera venido a ofrecer alguna artesanía guerrerense que yo hubiera reconocido, ¿le hubiera regateado?. Esa noche me dio una cruda moral muy fuerte, esa noche nació Chano (el personaje principal)… y de pronto encontrarme o ser incluso yo mismo ese turista pretencioso que le gusta pueblear y expropiar culturas; me vi reflejado en muchos de los personajes. Entonces quise ir plasmando todas estas pequeñas historias donde el hilo conductor fueran estas artesanías que en realidad valen muy poco, ¿no? hechas con mecate y unos trozos de madera, pero lo que sí vale es la historia que está detrás de ellas; se me hace realmente valioso y eso se llama identidad, y más allá de la inseguridad que vivimos en México, de la falta de empleo, de todos los problemas sistémicos que tenemos, si no podemos reencontrarnos con esa identidad, —y que estamos al borde de perderla—, no vamos a avanzar nunca como sociedad”.

 

Empleando diversas técnicas de animación, Cuilli & Macuilli es un drama que mezcla distintos estilos y diferentes formas de apreciar la historia, bajo un mismo objetivo: reconocer la importancia de nuestros antepasados en el desarrollo de nuestra actualidad para poder apreciar y re-valorar nuestra riqueza cultural. Si deseas conocer de qué va este filme, puedes encontrarlo en la plataforma www.filminlatino.mx