Jueves 31 de Agosto de 2023

Shorts México, 18 años de muchas emociones en pocos minutos

 

 

 

 

A lo largo de 18 años, Shorts México se ha consolidado como un festival exclusivo en exhibir cortometrajes, ofreciendo a todo el público la oportunidad de conocer las propuestas audiovisuales que surgen año tras año en este formato; cortometrajes realizados en México y Latinoamérica transmitidos a cientos de personas mediante diferentes medios y plataformas digitales.

Una de las principales misiones de Shorts México, es la difusión constante del cortometraje, incentivando a los creadores a compartir sus producciones a través de competencias que ofertan financiamientos para realizar más producciones.

Durante todo el mes de septiembre, se exhibirán más de 1000 cintas, cortometrajes mexicanos, iberoamericanos e internacionales, con la participación de 50 países y una programación conformada por la Competencia Mexicana de ficción, animación, documental y Neomex, Competencia Iberoamericana e Internacional (ficción, animación y documental), Competencia de guion de cortometraje, para alentar la escritura de este formato cinematográfico, Competencia de Pitching, con el objetivo de apoyar más la producción de cortometrajes y la Competencia de Work in Progress, que pretende ayudar a terminar los trabajos en su postproducción.

El Festival Internacional de Cortometrajes de México es auspiciado por el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano, PROCINE. El premio principal del festival se entregará al Mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual asciende a 700,000.00 MXN.

Además de las categorías que constituyen la competencia, se estarán exhibiendo muestras que comprenden géneros como: Cortitos (infantiles), Fantascortos (terror, fantasía y ciencia ficción), Queershorts y Transcine (diversidad sexual), EcoShorts (medio ambiente), FunShorts (comedia), Fémina (mujeres) y Raíces (Pueblos indígenas y originarios).

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, apuesta por la distribución masiva de su programación, en alianza con canales de televisión abierta como Canal 22, Canal 11, TV UNAM, TV Mexiquense y Capital 21, para que el contenido que el festival prepara minuciosamente pueda llegar con facilidad a cada tipo de audiencias. Del mismo modo, las plataformas digitales forman parte importante de esta labor, tales como FilminLatino, Shorts/Wahu, Filmoteca de la UNAM, y Festhome de la Red Iberofest, en las que también se estará compartiendo programación del festival.

La Cineteca Nacional se encuentra dentro de las 65 sedes oficiales de Shorts México, sitio en el que además de prestar sus salas a este festival, se llevará a cabo su ya reconocida Noche de Shorts México en el Foro al aire Libre, una fecha especial en la que se exhibirán una serie de cortometrajes en presencia de sus productores.

Las sedes oficiales de Shorts México comprenden toda la Ciudad de México en sus 16 alcaldías a través de Centros Culturales, plazas públicas y la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) de la CDMX. Shorts México también tendrá lugar en los 32 estados de la República Mexicana tanto de manera presencial como virtual.

Las actividades de formación que tiene planeadas este año en Shorts México Academy se constituyen de conferencias y talleres en la Facultad de Cine donde se ahondará sobre aspectos del quehacer cinematográfico, tales como Derechos de Autor, Guionismo, Dirección de actores, Periodismo y Cine, Mercadotecnia en el cine, entre otras.

El jurado encargado de elegir los cortometrajes ganadores estará compuesto por 47 personalidades de la industria cinematográfica y del medio cultural (periodistas, directores, críticos de cine, guionistas, productores, actrices, actores, etcétera).

Si quieres conocer más detalles sobre el festival, visita su página oficial www.shortsmexico.com y mantente al tanto de sus redes sociales para seguir de cerca las actividades que tiene preparadas durante esta edición.