Miércoles 06 de Diciembre de 2023
Disertaciones psicoanalíticas sobre cine y violencia
Alma Rosa Tapia, docente psicoterapeuta y compiladora de estos ensayos, presentó la mesa en la que estuvieron parte de los autores, los críticos de cine: Pedro Paunero, Irving Torres Yllán y los psicoanalistas: Amorhak Ornelas Vázquez y José Mendoza Landeros quienes introdujeron al público asistente al contenido que encontrarán en este compilado; donde convergen conceptos psicoanalíticos como: psicosis, neurosis, perversión, violencias, traumas y otros síntomas de la psique humana, así como sus consecuencias y/o psicopatologías que el cine ha tomado como punto de partida para contar diversas historias.
Adiós a las Vegas de Mike Figgis (1995), Betty Blue de Jean Jacques Beinex (1986), El laberinto del fauno de Guillermo del Toro (2006), El último tango en París de Bernardo Bertolucci (1972), Her de Spike Jonze (2013), Gritos y susurros de Ingmar Bergman (1972), La habitación del suicidio de Jan Komasa (2011), Lolita de Stanley Kubrick (1962), Los muchachos no lloran de Kimberly Peirce (1999), Luna Amarga de Roman Polanski (1992) Mother de Darren Aronofsky (2017) y El odiador de Jan Komasa (2020) son las películas que integran esta antología.
Cada una incluye una lectura tanto psicoanalítica como cinematográfica por parte de las autoras y autores que han compartido en este compilado sus opiniones y perspectivas, donde el cine es el hilo conductor que entreteje dichos conocimientos.
Por parte de los psicoanalistas se encuentran: Alma Rosa Tapia, Daniel Geerber, Jorge Aldo Jurado, Amorhak Ornelas Vázquez, José Mendoza Landeros y Sara Fernández. De lado de los especialistas en cine; encontramos las visiones de Pedro Paunero, Irving Torres Yllán, José Antonio Valdés Peña y Fernanda Solórzano.
Disertaciones psicoanalíticas sobre cine y violencia, pretende ser un referente didáctico que facilite la comprensión de los procesos emocionales y psicológicos humanos observados desde el cine.