Martes 13 de Agosto de 2024
A un año de Cineteca Nacional de las Artes y el reto de crear nuevos públicos
A un año de que las salas de la nueva Cineteca Nacional de las Artes comenzaron a operar aquel 16 de agosto de 2023, la búsqueda de nuevos públicos cinéfilos para esta sede arroja resultados que han favorecido al cine mexicano y al cine dirigido al público infantil, hasta el momento.
Si bien, las cintas cinematográficas mexicanas de distintas épocas entre estrenos, reestrenos y clásicos atemporales han sido prioridad dentro de su programación; sus pantallas también han dado cabida a las películas de animación. Ambos nichos, cine mexicano y de animación se posicionan como los favoritos del público asistente a la Cineteca Nacional de las Artes, lo que sustenta dicha hipótesis.
Tomando en cuenta la numeralia, al término del segundo semestre de 2023 la Cineteca de las Artes recibió a 115 mil 878 espectadores en sus funciones de cine, ofreciendo a su audiencia un total de 220 películas. Cabe destacar, que, en un esfuerzo por dar más espacios de exhibición al cine nacional de calidad, 143 de las películas exhibidas fueron títulos mexicanos.
Entre los filmes con mayor audiencia destacó el clásico Veneno para las Hadas (México, 1986) de Carlos Enrique Taboada, la cual se convirtió en la película más vista con 8,753 asistentes al término de diciembre del año pasado.
A partir de enero de 2024 hasta el pasado mes de julio, la Cineteca Nacional de las Artes acumuló un total de 247 mil 852 asistentes en 9,106 funciones. Mientras que las proyecciones de cine mexicano registraron el 23% de asistencia con un total de 57,616 espectadores, las películas de animación registraron un 19% con 47,802 asistentes siendo Mi amigo el Robot e Intensamente 2 de las más vistas.
La búsqueda de nuevos públicos para esta Cineteca se ha apoyado de ciclos como el dedicado al público infantil con películas clásicas como El Mago de Oz, Las Brujas, Charly y la Fábrica de Chocolate en su versión de 1971, sin dejar de mencionar el Cineclub que cada semana ofrece funciones gratuitas para después compartir opiniones y puntos de vista en torno a la obra exhibida. Así mismo, las Conferencias por los 50 años de Cineteca Nacional han hecho un recorrido por la historia audiovisual del cine mexicano, proyectando películas emblemáticas de nuestra cinematografía en compañía de invitados especiales. También, la Cineteca Nacional de las Artes ha brindado el espacio para exhibir diversos ciclos en alianza con diferentes instituciones sociales enfocadas a objetivos en común.
En su primer año de existencia, las pantallas de la Cineteca Nacional de las Artes han servido también como otra sede para albergar más corridas de sus propios eventos, tal como ha sucedido con la 74 y 75 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, con la programación del 43 Foro Internacional de Cine y próximamente, con Talento Emergente, ofreciendo así, la oportunidad de que las películas permanezcan más tiempo al alcance de más cinéfilos.
Como parte de la celebración por su primer aniversario y en conjunto con la conmemoración dedicada al día del cine mexicano, este jueves 15 de agosto la Cineteca Nacional de las Artes lanza el acceso gratuito a todas sus funciones de películas nacionales. Del mismo modo, la serie documental ochentera dedicada al rock nacional mexicano, ‘Águila o Rock’ se proyectará al aire libre en las áreas verdes frente a la Cineteca Nacional de las Artes, comenzando con el Concierto de Caifanes en el Auditorio Nacional (1989) el jueves 15 a las 19 horas.
Aunado a ello, habrá otras sorpresas especiales en agradecimiento al soporte del público que ha encontrado en esta Cineteca, un refugio para gozar del séptimo arte en todas sus variantes.
Contáctanos a través de nuestras redes sociales Fb y Tw: @CinetecaMexico, Ig: @cinetecanacionalmx
Visita la cartelera para estar al tanto de la programación de este día en www.cinetecanacional.net