Jueves 27 de Febrero de 2025
A 20 años de su estreno Conejo en la Luna (Jorge Ramírez-Suárez, 2005), se exhibe en Cineteca Nacional de las Artes.
·
El pasado viernes 21 de febrero Cineteca Nacional de las Artes fue sede de una función conmemorativa por el 20 aniversario de Conejo en la Luna (2005), película de Jorge Ramírez-Suárez que, dos décadas después de su estreno, sigue resonando en la memoria de los espectadores. La exhibición contó con la presencia del director mexicano, el cinefotógrafo Luis David Sansans y el actor Bruno Bichir.
Desde el inicio, el encuentro invitaba a reflexionar sobre la vigencia de la película, cuya narrativa toca temas como corrupción, injusticia y abuso de poder. Al finalizar la proyección, Ramírez-Suárez tomó la palabra para compartir con el público su experiencia al crear una película de bajo presupuesto y el reto que significó filmarla en dos países diferentes. Por su parte, Sansans compartió sus aprendizajes en la realización de este largometraje, enfatizando en la importancia de la intuición empírica y la formación autodidacta en la creación visual.
Bruno Bichir indagó en los desafíos detrás de la construcción e interpretación de un personaje atrapado en una espiral de intriga y peligro. Con la pasión que lo caracteriza, destacó la importancia de contar historias que reflejen la realidad política y social del país. Fue en ese momento cuando Ramírez-Suárez hizo una reflexión: "El monstruo ha ido creciendo y se ha transformado", en referencia a los sistemas de crimen y corrupción que la película denunciaba hace veinte años y que, lejos de desaparecer, han evolucionado de formas más complejas.
Las preguntas del público giraron en torno a los procesos de producción y la visión del director sobre el cine mexicano actual. Los invitados aprovecharon el foro para compartir anécdotas y experiencias durante y después del rodaje. La sesión cerró con un aplauso prolongado, reflejando tanto la admiración por la película como la preocupación por la realidad que retrata.
Al salir de la sala, los comentarios entre los asistentes confirmaban que Conejo en la Luna (2005) sigue siendo un referente del cine político mexicano. Algunos debatían sobre las similitudes entre el contexto de entonces y el de hoy; otros, simplemente, celebraban la oportunidad de haber revivido un filme que, con sus luces, sombras y hasta intentos sutiles de censuras, sigue dejando huella en el espectador. Una noche de cine y reflexión que, sin duda, quedó en la memoria de quienes estuvieron presentes.
Conejo en la Luna (2005) forma parte de la programación regular de Cineteca Nacional de las Artes. Consulta la cartelera en: www.cinetecanacional.net