Martes 18 de Marzo de 2025
CIUDAD DE CIEGOS (1991) SE EXHIBIÓ EN CINETECA DE LAS ARTES A 33 AÑOS DE SU ESTRENO
· El director Alberto Cortés y el guionista Hermann Bellinghausen comparten anécdotas sobre la realización de la película
· Silvestre López modera función especial de la cinta mexicana a 33 años de su estreno.
El 11 de marzo en la Cineteca Nacional de las Artes se proyectó Ciudad de ciegos (1991), en una función especial que incluyó un conversatorio a cargo del director Alberto Cortés y el guionista Hermann Bellinghausen, quienes, a través de sus recuerdos y experiencias, nos acercaron al origen de la película producida en los estudios Churubusco.
Moderado por Silvestre López, este diálogo profundizó los procesos creativos, el contexto social y el impacto que tuvo la cinta mexicana. Alberto Cortés y Hermann Bellinghausen dieron voz una vez más a lo que fueron aquellas épocas importantes en la historia no solo del cine nacional sino de la historia en México.
En palabras de Hermann “la idea no era hacer vanguardia, y acabó siendo transgresora, eso fue una sorpresa”. Por su parte el director aseguró que no imaginaba el impacto que la cinta tendría en la memoria colectiva. Una narrativa que aún hoy habilita debates alrededor de hechos históricos nacionales y temáticas como la sexualidad, la cotidianidad urbana y la cultura popular mexicana.
Alberto describió cómo fue la experiencia trabajando con gente virtuosa, entre actores, músicos y escritores que con el tiempo fueron reconocidos por su impacto en la cultura; entre ellos Santa Sabina, José Agustín, Jaime López, entre otros personajes influyentes.
Concluyendo así, que la película ha trascendido en el tiempo siendo el resultado de toda esta convergencia de factores artísticos y sociales, por los cuáles sigue conmoviendo a los espectadores, tanto para los que la vieron por primera vez, como para quienes ya la habían contemplado.