Jueves 27 de Marzo de 2025
LA OTRA CARA DE LA CONSTRUCCIÓN, JUAN CARLOS RULFO Y EUGENIA MONTIEL NARRAN CÓMO FUE FILMAR Y VIVIR EN CARNE PROPIA “EN EL HOYO” (2006)
Cineteca Nacional de las Artes recibió al director Juan Carlos Rulfo y a la productora Eugenia Montiel en la función especial de la película mexican En el hoyo (2006).
Dos años de documentación detrás de una película que nos recuerda el valor de la vida cotidiana.
¿De dónde surge la necesidad de visibilizar algo tan cotidiano como la construcción? ¿Cómo es que filmar algo desde la intención más simple y abstracta desemboca en algo mucho más profundo y humano?
Muchas preguntas surgen a partir de una temática que, aunque parece lejana a nosotros, es todo lo contrario, nuestra realidad está condicionada por la construcción, por su misticismo, por aquellas personas que lo hacen posible, y que muchas veces, no vemos.
El 18 de marzo, la Cineteca Nacional de las Artes recibió a Juan Carlos Rulfo y Eugenia Montiel, director y productora de En el hoyo (2006); documental que sirve como ventana para conocer una parte de la cantidad interminable de historias desapercibidas, más específicamente en la construcción del “segundo piso”, sección del inmenso periférico que conecta la gran Ciudad de México.
Durante una charla posterior a la proyección en marcada en el ciclo 30 años de cine mexicano, Rulfo y Montiel contaron cómo fue su experiencia a lo largo de 2 años documentando una travesía de por sí ya extrema por la naturaleza real de las condiciones. Rulfo hizo hincapié en el valor de la vida cotidiana como temática. Reflexiones, datos curiosos, anécdotas más allá de la pantalla y muchas preguntas fueron parte de la dinámica que se vivió durante la charla.